Tras varias audiencias de por medio y una amenaza de paro latente, finalmente parece que el conflicto entre el gremio de la sanidad ATSA y las instituciones prestadoras de salud privada de San Juan llegaron a un acuerdo, luego de la falta de pago de los porcentajes de aumento salarial acordados en paritaria en octubre del 2022 para los últimos 3 meses del año.
En la mañana de hoy se realizó en la Subsecretaría de Trabajo una audiencia que sería más que clave, ya que de ella dependería hacer efectiva la medida de fuerza prevista para el miércoles 25 de enero. Adrián Verni, integrante de la Comisión Directiva de ATSA, señaló en dialogo con Tiempo de San Juan que durante la audiencia de hoy los empleadores realizaron una propuesta que fue bien recibida por el sector gremial.
“Conseguimos el aumento salarial del 61% se divide en cinco pagos desde enero, es decir que darán un 5% por no haber pagado en tiempo y forma los aumentos acordados en paritaria”, señaló Verni, acotando que esto es “histórico para la sanidad”.
De manera desglosada, los cerca de 1.700 trabajadores de la sanidad que se estaban viendo perjudicados recibirán el pago de la deuda por los periodos de noviembre, diciembre y proporcional al aguinaldo del 2022 en cinco cuotas, más un interés compensatorio del 5% (no remunerativo) a pagar en enero. Además, sobre el aumento paritario establecido de noviembre del año pasado a marzo del 2023, los empresarios ofrecieron un esquema de pago en cinco cuotas: 10% en enero, 10% en febrero, 10% en marzo, 10% en abril y un 8% de mayo.
El compromiso asumido por ambas partes fue en mayo volver a la escala salarial según el convenio vigente.
Las entidades privadas que formaron parte del acuerdo son Sanatorio Argentino, Colegio Médico, Clínica España, Grupo Mitre Salud, Sanatorio San Juan, Instituto de Traumatología, Clínica El Mercedario y Servicios Médicos El Castaño.
Pese al acuerdo, desde ATSA confirman que continúan en estado de alerta y movilización, debido a que no hubo novedades en torno al bono de $24.000 que debía pagarse en diciembre, conforme lo establecido por el Ejecutivo Nacional.
Pero no es el único motivo, ya que, tal como lo reflejo Tiempo de San Juan, algunas entidades sanatoriales analizan unificar o cerrar servicios debido a la complicada situación financiera que están enfrentando y esto preocupa al gremio. “Si se unifican o cierran áreas, es un retiro de personal encubierto, y en caso que eso suceda, vamos a protestar en defensa del derecho los trabajadores”, remarcaron desde el gremio.