viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Congreso

Los 6 diputados nacionales sanjuaninos presentaron un proyecto de "zonas cálidas", para contrarrestar los tarifazos de luz

Todos los representantes de la provincia en la Cámara baja nacional avalaron la iniciativa de "Tarifa diferencial para las zonas cálidas". El objetivo es aliviar la carga económica que representa el consumo energético en las regiones con temperaturas elevadas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A través de las redes sociales se conoció que los seis diputados nacionales por San Juan presentaron un proyecto de ley para contrarrestar los tarifazos de luz. Los legisladores avalaron la iniciativa de la "Tarifa diferencial para las zonas cálidas", con el objetivo de aliviar la carga económica en el consumo energético en las regiones con temperaturas elevadas, como el caso de la provincia.

Los diputados de San Juan desde los bloques de Producción y Trabajo, Unión por la Patria y Libertad Avanza, presentaron el proyecto de ley "Tarifa diferencial para las zonas cálidas", con el objetivo de aliviar la carga económica que representa el consumo energético en las regiones con temperaturas elevadas.

"Este proyecto busca establecer tarifas diferenciadas que reconozcan las condiciones climáticas extremas que caracterizan a nuestras provincias, garantizando un acceso justo y equitativo a la energía", expresó la diputada Nancy Picón en sus redes sociales.

Embed - Nancy Picón en Instagram: "Los diputados de San Juan desde los Bloques de Producción y Trabajo, Unión por la Patria y Libertad Avanza, hemos presentado el Proyecto de Ley "TARIFA DIFERENCIAL PARA LAS ZONAS CÁLIDAS" con el objetivo de aliviar la carga económica que representa el consumo energético en las regiones con temperaturas elevadas. Este proyecto busca establecer tarifas diferenciadas que reconozcan las condiciones climáticas extremas que caracterizan a nuestras provincias, garantizando un acceso justo y equitativo a la energía. Entendemos que el calor extremo conlleva un mayor uso de dispositivos de refrigeración, lo que impacta directamente en las facturas de electricidad de nuestros ciudadanos. Por ello, esta propuesta es un paso hacia la justicia social y el desarrollo sustentable, asegurando que todos los habitantes puedan mantener una calidad de vida digna, sin importar la temperatura de su región."
View this post on Instagram

A post shared by Nancy Picón (@nancypiconsj)

Los legisladores manifestaron que el calor extremo conlleva un mayor uso de dispositivos de refrigeración, lo que impacta directamente en las facturas de electricidad de los ciudadanos. "Por ello, esta propuesta es un paso hacia la justicia social y el desarrollo sustentable, asegurando que todos los habitantes puedan mantener una calidad de vida digna, sin importar la temperatura de su región", dijo.

Hay fecha para definir el nuevo aumento de la luz en San Juan

En un contexto de creciente incertidumbre económica, los sanjuaninos deberán estar atentos a los resultados de la reunión convocada para el próximo 17 de diciembre, donde se discutirán los nuevos ajustes en las tarifas de electricidad. Este encuentro, de crucial importancia, definirá el porcentaje de incremento del componente local de la tarifa, que regirá durante el período comprendido entre el 23 de enero y el 22 de julio de 2025.

El componente local: congelado por seis meses

El reciente congelamiento del componente local de la tarifa eléctrica por seis meses, decidido por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha sido una medida que alivió a los usuarios en la provincia. Esta decisión fue tomada con el objetivo de mitigar los efectos de la inflación y la crisis económica sobre los hogares y comercios locales, dado que el componente local está directamente vinculado a los costos de desarrollo de redes, mantenimiento y comercialización del servicio eléctrico.

Este congelamiento permanecerá vigente hasta el 22 de enero de 2025, pero a partir de esa fecha, el EPRE deberá definir nuevamente el ajuste, según lo que resulte de la reunión prevista para el 17 de diciembre. La expectativa está puesta en cómo se determinarán los nuevos valores, ya que estos influyen directamente en el monto final que los consumidores deberán abonar en sus facturas de electricidad.

Temas clave en la mesa de discusión

La reunión del 17 de diciembre no solo tratará el porcentaje de incremento del componente local, sino que también será el momento para discutir los costos de desarrollo de redes, los costos operativos y de mantenimiento, y los costos asociados a la comercialización del servicio. Estos elementos son esenciales para garantizar un suministro eléctrico adecuado y sostenible en la provincia.

El EPRE, en su rol de regulador provincial, tiene la responsabilidad de revisar estos valores cada semestre, ajustándolos según los costos que surjan en el mercado. De este modo, la determinación del nuevo ajuste tarifario dependerá de las variaciones en los costos operativos, así como de los planes de infraestructura previstos por Naturgy, la empresa a cargo de la distribución de electricidad en San Juan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el gobierno de milei saco la motosierra en algunas investigaciones cientificas y en san juan hay suma preocupacion

Las Más Leídas

La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
Sede de la OSP
La mayor parte de la cosecha de tomate sanjuanino es mecanizada. 
Alertan por caída de granizo y tormenta eléctrica en San Juan

Te Puede Interesar