La primera jornada de la Fiesta Nacional del Sol 2025 estuvo marcada por un amplio operativo de seguridad que se activó ante la alerta de vientos fuertes prevista para la noche. El pronóstico, emitido por la Dirección de Protección Civil, advertía ráfagas que podían alcanzar los 80 km/h, lo que derivó en la suspensión preventiva de la feria mientras que las actividades en el Velódromo Vicente Chancay y el Estadio del Bicentenario continuaron con normalidad.
La alerta meteorológica anticipaba vientos del sector sur entre 30 y 50 km/h, con picos superiores durante la madrugada. Frente a ese escenario, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, se trasladó al predio para encabezar la evaluación técnica en tiempo real. Junto a equipos operativos, Protección Civil y el Comité de Emergencia (COE), se definieron medidas para resguardar a las 27.000 personas que visitaron el complejo durante el primer día. El operativo se extendió desde las 16 hasta las 6 de la mañana, con un monitoreo constante del comportamiento del viento y del estado de las estructuras.
En total, 750 efectivos policiales estuvieron desplegados de manera estratégica en los distintos sectores del predio. Su labor incluyó controles preventivos, asistencia al público, patrullajes y supervisión permanente de carpas, pasarelas, pantallas y áreas de circulación. El trabajo coordinado con Protección Civil y el COE permitió tomar decisiones rápidas y aplicar protocolos de seguridad sin afectar el funcionamiento de los espectáculos que estaban en condiciones de mantenerse activos.
Durante el momento de mayor intensidad del viento, personal de Protección Civil y Bomberos del D-9 realizó tareas de aseguramiento y verificación técnica en los puntos críticos. Intervinieron para evaluar daños registrados en baños químicos, cartelería y elementos móviles que resultaron afectados por las ráfagas. A la par, la Dirección de Control Operativo recorrió el predio reforzando medidas preventivas en zonas vulnerables y acompañando la labor de los equipos en terreno.
Mientras tanto, el COE sostuvo un monitoreo permanente de las estructuras principales del complejo. Gracias a esa supervisión, el show central en el Velódromo Vicente Chancay pudo desarrollarse sin inconvenientes, garantizando condiciones de seguridad tanto para artistas como para el público que asistió al espectáculo.
Después de la medianoche, las condiciones climáticas comenzaron a mejorar progresivamente. El viento cedió y la ventana crítica anunciada por los organismos técnicos se dio por concluida. Con un clima más estable, las áreas operativas continuaron en modo preventivo hasta el cierre de la jornada, supervisando la circulación interna y manteniendo la vigilancia estructural del predio.
El operativo permitió atravesar la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol sin incidentes graves y con un despliegue coordinado que priorizó la seguridad ante un fenómeno climático que presentó riesgos concretos durante varias horas.