lunes 13 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevas perspectivas

La medicina integrativa, una mirada más humana y abarcadora sobre la salud

Cada vez más profesionales de la salud en Argentina comienzan a mirar más allá de la práctica médica tradicional y una de ellas es Ana Victoria Bruna, una médica sanjuanina que decidió dar un giro a su carrera al descubrir esta nueva rama.

Por Luz Ochoa

La medicina integrativa es una rama que combina la medicina convencional con terapias complementarias, enfocándose en el bienestar del paciente de manera holística, y son cada vez más profesionales de la salud en Argentina los que comienzan a mirar más allá de la práctica médica tradicional. Una de ellas es Ana Victoria Bruna, una médica clínica sanjuanina, que decidió dar un giro a su carrera al descubrir esta práctica que mixtura la ciencia con una visión holística del bienestar.

“Me di cuenta de que nunca hice realmente algo que me gustara. Me sentía incómoda en mi trabajo, con la forma, con el lugar, con la falta de tiempo para escuchar al paciente. En los consultorios todo giraba en torno a facturar, no a cuidar. Entonces empecé a investigar y llegué a la medicina integrativa, y me encantó. Siento que va con mis convicciones, con lo que creo: que somos seres holísticos”, contó Bruna.

Una mirada más amplia del paciente

La medicina integrativa parte de una premisa simple pero transformadora: el paciente es un todo —cuerpo, mente y espíritu—, y su salud depende tanto de los factores físicos como de los emocionales y sociales. Esta disciplina, según Bruna, se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales:

  • La medicina convencional, con todos los estudios, diagnósticos y tratamientos tradicionales.
  • Las terapias complementarias, como la meditación, la hipnosis o la biodecodificación.
  • La relación empática con el paciente, basada en la escucha y el trato personalizado.
  • La autonomía del paciente, que implica que la persona participe activamente en las decisiones sobre su tratamiento y su estilo de vida.

“El paciente tiene que entender que él es el protagonista de su salud. No alcanza con tomar una pastilla para todo. Lo que buscamos es un cambio de hábitos, mejorar el estilo de vida y usar los medicamentos solo cuando son realmente necesarios”, explicó la médica.

Consultas más humanas y tratamientos personalizados

A diferencia de la atención tradicional, las consultas en medicina integrativa suelen ser más extensas. “En mi primera consulta quiero conocer todo: con quién vive, cómo es su trabajo, si le gusta lo que hace. Es una visión holística. A veces un paciente tiene estudios perfectos, pero sigue con dolor o con cefaleas. Entonces hay que buscar la raíz emocional o espiritual del problema”, detalla Bruna.

Después de la evaluación inicial, se diseña un plan de acción conjunto, con metas y objetivos compartidos, y se realiza un seguimiento constante para evaluar la evolución y ajustar los tratamientos.

Un cambio en el paradigma médico

Aunque en el país todavía son pocos los profesionales que aplican esta mirada integral, el movimiento empieza a crecer. “Muchos médicos están transformando su forma de atender, aunque holísticamente aún no hay muchos. La asociación de medicina integrativa existe hace 20 años, pero yo la descubrí recién este año”, señaló Bruna.

La médica también destacó uno de los grandes problemas del sistema de salud actual: la excesiva medicalización. “La gente está muy medicalizada. A veces los adultos mayores llegan con una caja llena de remedios, y muchos podrían evitarse si se trabajara de forma más integral”, subrayó.

Trabajo interdisciplinario y nuevas alianzas

Convencida de que la salud requiere una mirada de equipo, Bruna anunció que comenzará a trabajar -a través de las redes sociales, mediante Medicina Integral- junto a una nutricionista, Julieta Rojo, y una kinesióloga, Carolina Marinero, con quienes comparte la misma filosofía de atención.

“Queremos hacer publicaciones conjuntas y promover un enfoque interdisciplinario, porque todos pensamos de forma similar. La idea es que el paciente encuentre en nosotros un acompañamiento completo”, explicó.

La medicina integrativa propone un cambio profundo: pasar de curar enfermedades a promover bienestar. Un camino que, poco a poco, empieza a conquistar espacios en la práctica médica argentina, impulsado por profesionales como Ana Victoria Bruna, que buscan volver a poner a la persona —no al síntoma— en el centro de la medicina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
lugares abandonados: los recuerdos de un restaurante lleno de asados y politica en avenida libertador video

Las Más Leídas

Insólita pelea en Rodeo: suegro y yerno se fueron a las manos luego de una fiesta
Tras ser embestido por una camioneta, piden oraciones por la salud del chiquito que pelea por su vida
Dos mujeres sometidas, un maltratador y el asesinato en defensa propia en Concepción
De saco y camisa, un sanjuanino fue detenido cuando lo sorprendieron tratando de robar un auto
Un menor terminó en el hospital tras un violento choque en el límite de Rawson con Pocito

Te Puede Interesar