sábado 11 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mirando hacia dentro

Radiografía de la lectura en San Juan a través de la mirada del ámbito bibliotecario

Entre el 24 y 25 de octubre se desarrollará en San Juan el 4° Encuentro Anual de Bibliotecarios, un espacio ideal en el que abordar distintos aspectos de la actividad. Antes, un sondeo de la actual relación que los sanjuaninos tienen con la lectura.

Por Jorge Balmaceda Bucci

¿En la actualidad se lee menos y los sanjuaninos no son la excepción?¿Qué estrategias se pueden utilizar para que la lectura se vuelva más atractiva?¿Qué desafíos se le presenta a los bibliotecarios en los tiemplos que corren? Estas y muchas otras interrogantes intentarán ser resultas en el ‘4° Encuentro Anual de Bibliotecarios’, el cuál se llevará a cabo entre el 24 y 25 de octubre en el Auditorio Eloy Campus.

Antes, Elina Castro, la gentil rectora transitoria del Instituto Superior de Formación Técnica de Bibliotecología, brindó un panorama de la realidad que se presenta en el mundo de la lectura, o lectoescritura para ser más abarcativo, en la la Provincia.

image

“La información actualmente se concentra mayormente por el formato digital, pero no significa que otros formatos se encuentren en decadencia, como es el caso del libro impreso, la revista o el diario.

Digamos que los lectores y las formas de lectura vienen dados por distintos factores, como pueden ser el nivel etario, la condición social, su nivel de alfabetización, su gusto, su posibilidad de acceso”, expresó Castro.

Ampliando su óptica, la rectora indicó: “Más allá de esta lectura tradicional que nosotros teníamos en los medios impresos, está la lectura por otros medios, que puede ser escuchar audiolibros, por imágenes, como tenemos ahora os videos de TikTok, etcétera. Estos medios también producen un grado de alfabetización. No sé si es mejor o peor, pero termina influenciando este modelo de lectura tradicional que nosotros teníamos”.

Estrategias para potenciar la lectura

En cuanto a las herramientas o estrategias que se pueden usar para aumentar el atractivo de la lectura, Castro, desde su perspectiva de bibliotecaria, afirmó: “Es en la casa donde los chicos, cuando son pequeños, pueden tener el primer contacto con la lectura siempre que cuenten con libros. Ahí se da el primer contacto con la cultura, con el aprendizaje del lenguaje, de los contenidos. Si en su hogar no tiene esta posibilidad de tener medios materiales, libros impresos, seguramente las ganas de adquirir conocimiento lo va a suplir a través de otros medios de entretenimiento como es la televisión, el celular, etcétera”.

image

“Después, al llegar a la escolaridad, será seguramente la maestra quien deba valerse de los materiales que brinda el Ministerio de Educación para fortalecer el vínculo del menor con la escritura y principalmente con la lectoescritura. Se trata de un vínculo muy importante que ya acompaña a la persona para el resto del camino. Ya en el secundario el panorama se vuelve un poco más complejo porque el adolescente es moderno y escurridizo, irá alternando entre los diferentes medios que tiene a meno, no solo el libro impreso. En este caso, desde las bibliotecas, tanto las que están en las escuelas como las que se encuentran en la sociedad, se puede fomentar a través de clubes de lectura, el incentivo a asociarse a la bibliotecas, etc”, sumó Elina, quien consideró muy importante anexar en estas edades el uso del diccionario ya que juega a favor de la compresión de los textos. En la etapa universitaria y aún en la adultez, la relación con la lectura estará sujeta a una decisión de cada persona, en la que los intereses académicos y particulares tendrán mucho valor.

A modo de conclusión y valiéndose de su experiencia profesional, la rectora transitoria del Instituto Superior de Formación Técnica de Bibliotecología no considera que se lea menos, simplemente se ha diversificado el medio para hacerlo, “pero sí se escribe menos y eso mengua el aspecto reflexivo que se da con la lectoescritura. Leer y escribir brinda una retroalimentación que nos permite interpelar a las fuentes, cuestionar lo que se está leyendo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
entre los cerros: la aventura del chimbero y su auto antiguo por amor al zonda

Las Más Leídas

Hernán Pecoso Paredes, el joven que sobrevivió a un tiro en la cabeza, ahora fue atrapado robando en Rivadavia
San Juan vivirá un sábado caluroso y ventoso
El decálogo de curiosidades de Gioja y la caída del helicóptero: a 12 años de la tragedia, de las pesadillas al milagro de Brochero video
Entre los cerros: la aventura del chimbero y su auto antiguo por amor al Zonda
Detuvieron a un joven acusado de provocar un incendio en una vivienda del Barrio San Francisco

Te Puede Interesar