Colón 1342 (N) tendría que ser una de las direcciones capitalinas más buscadas y visitadas por todos los sanjuaninos que quieren zambullirse en la historia de la Provincia. La figura del vallisoletano Juan Jufré, la valentía de Francisco Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro y el inmenso aporte -a veces un tanto cuestionado- de Domingo Faustino Sarmiento están más o menos alojados en el conocimiento de la mayoría, pero son muchos menos los que se han tomado el tiempo de enriquecerse con el relato sanjuanino que habita puertas adentro del Museo Bodega Graffigna.
El recorrido propuesto es realmente atrapante desde la primera estación, en la que el visitante es presentado formalmente a la familia que instaló la bodega hace un siglo y medio atrás y que estuvo encabezada en aquel entonces por don Santiago Graffigna.
WhatsApp Image 2025-10-09 at 13.47.16
A través de una simpática e instruida guía uno puede conocer cómo fue que este inmigrante genovés puso en marcha una industria que ayudó al crecimiento de San Juan en aquellos años y que posteriormente fue un pilar muy importante cuando tocó volver a ponerse de pie tras la devastación que dejó el terremoto del 44.
En el trayecto de la visita -que se pueden realizar los jueves, viernes, sábados y feriados a las 11:00, 14:30 o 16:00- sale al encuentro la evolución misma de la elaboración del vino. Auténticas reliquias permiten hacerse una idea de cómo se ejecutaba esta tarea en la segunda parte del siglo XIX y en gran parte del XX, como así también las decisiones que se tomaban sobre los viñedos a la hora de distribuir y trabajar las vides.
WhatsApp Image 2025-10-09 at 13.47.11
Un reluciente lagar, prensas e imponentes toneles se exhiben como testigos de la vida de esta bodega que hasta 1980 perteneció a la familia Graffigna y que desde el 2019 pasó a manos del grupo chileno VSPT (Viñas San Pedro y Parapacá).
La travesía también permite aprender cómo era el funcionamiento de la parte administrativa, al punto tal de que se mantiene con un excelente estado de conservación la oficina desde la cual Santiago Graffigna comandaba esta enorme nave que puso a San Juan en el mapa nacional e internacional de la industria vitivinícola.
WhatsApp Image 2025-10-09 at 13.47.19
Muebles centenarios traídos de Europa, pinturas con un sorprendente nivel de detalle del propio Santiago Graffigna y su esposa Catalina Del Bono contemplan el paso de los visitantes, quienes deben estar preparados para llenarse de conocimientos y anécdotas. Un ejemplo el vino Colón, durante mucho tiempo el gran caballito de batalla de esta bodega, debe su nombre al barco en el que Santiago Graffigna cruzó el Atlántico para buscar un porvenir en suelo americano.
WhatsApp Image 2025-10-09 at 13.47.17
Tras pasar por la capilla y el galpón donde imponentes y modernos tanques de acero inoxidable -bajo la mirada de un impresionante barril de 200 mil litros- cobijan los futuros vinos que serán disfrutados por paladares de todo el planisferio, llega la frutilla del poste, la última parada: una inolvidable degustación. Esta, según la elección que se haya realizado, puede ir acompañada con queso o chocolates.
WhatsApp Image 2025-10-09 at 13.47.13 (1)
En enólogo Diego Sánchez, que lleva 21 años de su joven vida trabajando en la bodega Graffigna, expone con suma cordialidad las bondades de los vinos que allí se elaboran y brinda un pantallazo de los desafíos que su empresa tienen en los tiempos que corre para mantener y reclutar a nuevos clientes.
Este viaje en el tiempo dura aproximadamente una hora y media y debería ser una visita obligada para los sanjuaninos, ya que ahí mora una parte muy importante de la historia provincial.
Data de interés
- Las visitas al Museo Bodega Santiago Graffigna se pueden realizar los días jueves, viernes, sábados y feriados, a las 11:00, 14:30 y 16:00.
- Se pueden realizar tres tipos de degustaciones: clásica a $7.000 pesos, con chocolates a $10.000 y con quesos a $12.500.
- Contacto: 264-6087400.