jueves 9 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

El hospital de Sarmiento, escenario de una cirugía inédita: de qué se trató

Se trató de un procedimiento que marca un avance histórico en la salud del departamento. La intervención forma parte del Plan de Cirugías Periféricas y permitirá mejorar la atención médica sin necesidad de derivaciones a otros centros.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el Hospital Ventura Lloveras de Sarmiento se concretó un hecho histórico para la salud del departamento. Por primera vez se realizó una cirugía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo que marca un antes y un después en la atención médica de la zona.

El hito se produjo este miércoles, en el marco del Plan de Cirugías Periféricas, que busca fortalecer la capacidad quirúrgica de los hospitales alejados del Gran San Juan. En total, se llevaron a cabo cinco intervenciones, pero una de ellas -una colecistectomía laparoscópica practicada a una joven de 21 años oriunda de Cochagual- se convirtió en la primera de su tipo en el departamento.

La introducción de esta técnica representa un avance clave para los pacientes de Media Agua y localidades vecinas, ya que permitirá evitar derivaciones a centros de mayor complejidad, reducir los tiempos de espera y garantizar una atención más cercana. Además, la cirugía laparoscópica ofrece beneficios significativos frente a los procedimientos tradicionales: menor dolor postoperatorio, menos días de internación y una recuperación más rápida.

El crecimiento en la capacidad quirúrgica del hospital es notorio. Según datos oficiales, el Ventura Lloveras duplicó y hasta triplicó la cantidad de cirugías realizadas en los últimos años:

  • 2023: 96 intervenciones
  • 2024: 159 intervenciones
  • 2025: 245 hasta septiembre, con el objetivo de alcanzar unas 400 a fin de año.

El equipo que llevó adelante la cirugía estuvo integrado por los doctores Darío Mercado y Rodrigo Pereto (cirujanos), Juan Manuel García (anestesista), Eduardo Vera (técnico en anestesia), Marcela Gracias (instrumentadora), junto a las licenciadas Daiana Gil, Vanesa Castro y Luberchi como circulantes. En recuperación participó la enfermera Patricia Zárate, mientras que la limpieza del área estuvo a cargo de Ester Gómez y Rodrigo Espinoza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Vecinos de Chimbas denuncian que motociclistas corren picadas en las calles internas de un barrio.

Las Más Leídas

Atropelló a una nena en la Villa Hipódromo y la atacaron a pedradas: la menor está grave
Quién es la mujer que atropelló a una nena en Villa Hipódromo y a la que le destrozaron el auto
Escena de lucha en Tribunales: una víctima trompeó al supuesto atacante
Fernando Nicolás Moya (35) y Franco Maurín (32). Los dos miembros de La Banda del Pueblo Viejo detenidos. El primero fue beneficiado con la probation, el otro quedó imputado y con prisión domiciliaria.
Tensión en Villa Hipódromo: El Achurero y Sprinfling se enfrentaron a los tiros por un conflicto vecinal

Te Puede Interesar