Junto con el Día del Maestro y también en concordancia con la conmemoración de la fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, San Juan celebra cada 11 de septiembre el Día Provincial del Árbol, en honor al Maestro de América. En ese contexto, la Secretaría de Ambiente recordó la importancia de la forestación y anunció una serie de actividades para mejorar la arboleda en los distintos departamentos.
En cuanto a la fecha, desde Ambiente destacaron que, Domingo Faustino Sarmiento tenía especial fervor por la forestación. Durante su presidencia (1868-1874) impulsó la plantación de árboles en todo el país. Incluso, en uno de sus discursos más recordados señaló: "Es necesario escribir sobre la Nación ¡Árboles! ¡Planten árboles!".
“El prócer sanjuanino, se mantuvo firme en sus ideales, que los árboles debían ser parte de nuestro país. Fue él, quien trajo desde Estados Unidos los plátanos. Además, aportó las semillas de los árboles de la nuez Pecan, originario de ese país”, destacaron desde el organismo. Al mismo tiempo, indicaron, fue el promotor de la plantación de eucaliptus.
En ese contexto, en 1984, la Cámara de Diputados de San Juan, reconoció al arbolado urbano como bien público de todos los sanjuaninos, haciendo referencia a que "toda especie arbórea plantada en calles, caminos, plazas, parques, jardines y demás lugares públicos y al que exista plantado en cauces naturales o artificiales de dominio público o privado del Estado".
Sobre la importancia de las especies, desde Ambiente indicaron que, “los árboles no solo embellecen las ciudades, sino que también cumplen funciones ambientales fundamentales: mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura, capturan dióxido de carbono, generan sombra, reducen el ruido y protegen la biodiversidad. En una provincia como San Juan, donde el clima semiárido impone desafíos, el arbolado urbano se convierte en un aliado indispensable para la salud y el bienestar de la población”. Fue en ese contexto, que armaron el cronograma de actividades que se implementará a partir de ahora.
Una por una, las acciones que desarrolla Ambiente para mejorar el arbolado de San Juan
“La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Arbolado Urbano (DAU), trabaja de manera sostenida en diferentes programas y proyectos para la protección, el control y la expansión del arbolado público”, indicaron desde el organismo.
Entre las principales acciones se destacan:
- Programa de Forestación Provincial: se trabaja a través de una convocatoria para que municipios presenten proyectos de forestación y reforestación, priorizando aquellos que aseguren sistemas de riego que garanticen la supervivencia de los árboles.
- Programa de Forestación para Instituciones: pensado para escuelas, centros de salud, clubes deportivos y otras entidades, con el fin de acercar la forestación a espacios comunitarios que se transforman en puntos verdes para toda la sociedad.
- Capacitación en gestión del arbolado urbano: en un extenso recorrido por la provincia de San Juan, un equipo de especialistas de la Dirección de Arbolado Urbano recorre los distintos departamentos brindando capacitaciones sobre manejo, poda y cuidado de los árboles.
- Fiscalización y control: se realizan inspecciones permanentes en todos los departamentos para verificar podas, erradicaciones y planes de forestación, asegurando el cumplimiento de la Ley de Arbolado Público. Esta tarea se desarrolla en conjunto con un equipo de la Policía Ecológica.
En cuanto al Programa de Forestación para Instituciones destacarib que, en el marco de la Semana de la Forestación, actividad planificada para conmemorar el día provincial del árbol, se realizará tareas de forestación en:
- Asociación Civil Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan- Rawson
- Club Unión deportiva Caucetera- Caucete
- Escuela (JINZ N4) Domingo de Oro- 25 de Mayo
- Escuela Secundaria Nicanor Larrain- Rawson
- Forestación del ingreso al Parque de Tecnologías Ambientales junto a CIMAC
- Asociación Civil Amigos de la Cultura y el Deporte- 25 de Mayo
- Rotary Club San Juan
- Escuela de Educación Especial Múltiple de Ullum
Otras entidades cuyos proyectos ya fueron evaluados y aprobados
- Club Deportivo El Encón- 25 de Mayo
- Escuela Especial Múltiple Teresa Asencio- Angaco
- Club Los Andes- Tudcum- Iglesia
- Jockey Club San Juan- Rivadavia
- Escuela Secundaria Profesora Isabel Gironés
- Asociación Civil Barreal Hockey Club- Calingasta
- Hospital Dr. Albarracín- Valle Fértil
- CAPS: Chucuma, Astica, Baldes de Astica, Balde de las Chilcas, Usno, Baldes del Rosario, los Baldecitos, Sierras de Chavez y Sierras de Elizondo- Valle Fértil
- CIC la Majadita- Valle Fértil