jueves 19 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Estalló el frío y se llenaron las guardias en San Juan: qué virus circulan en la provincia y, ¿hay un brote?

Desde el Ministerio de Salud se refirieron al avance de estas enfermedades, recordaron los consejos a tener en cuenta y cuándo se debe consultar al médico.

Por Daiana Kaziura

En la última semana, con la llegada del frío intenso y el registro de las primeras heladas, las guardias hospitalarias en San Juan comenzaron a registrar un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias. La situación, aunque genera preocupación, aún se encuentra dentro de lo esperado para esta época del año, según confirmó Yanina González, jefa del Área de Vigilancia del Ministerio de Salud.

“Con respecto a las enfermedades respiratorias, hemos notado un incremento en las consultas, pero estamos dentro de lo habitual para la época. Así como en verano se incrementan los casos de diarrea o gastroenteritis, ahora estamos en el momento clave de las patologías respiratorias”, explicó González a Tiempo de San Juan. Y aclaró: “Aún así, no estamos ante un brote, pero sí en una etapa de aumento, como ocurre normalmente al inicio de la temporada invernal”.

Al respecto a los virus que ocasionan este tipo de enfermedades y están en circulación en San Juan, la funcionaria indicó que son los mismos que se están registrando en el resto del país. En general, son tres:

  • Influenza (gripe)
  • Virus sincicial respiratorio (VSR): que afecta especialmente a bebés y niños pequeños.
  • COVID

“En algunas semanas epidemiológicas uno se presenta con mayor intensidad que otro y después cambia, pero en general hay una combinación de estos tres que predominan”, detalló la especialista. Y volvió a resaltar que, más allá de esto, “hasta el momento, el sistema de vigilancia epidemiológica no ha detectado un brote específico de ninguna de estas enfermedades”.

Las recomendaciones para prevenir los contagios

Desde el Ministerio de Salud insisten en que es fundamental reforzar las medidas de prevención, muchas de las cuales fueron ampliamente difundidas durante la pandemia:

  • Lavado de manos frecuente, en todas las edades y momentos del día.
  • Toser o estornudar en el pliegue del codo, para evitar la dispersión de virus.
  • Ventilar los ambientes, incluso en invierno, manteniendo ventilación cruzada para renovar el aire.
  • Tener el calendario de vacunación al día, especialmente en los grupos de riesgo. En este sentido, González recordó que las dosis están disponibles en todos los centros de salud de la provincia.

¿Cuándo consultar al médico?

La Jefa del Área de Vigilancia, recordó la importancia de acudir al médico en caso de presentar síntomas graves, tales como:

  • Fiebre persistente
  • Dificultad para respirar
  • En el caso de los bebés: sibilancias (cuando el pecho emite un silbido al respirar)

“Estos son momentos en los que se debe recurrir a un servicio de urgencia. La consulta oportuna puede hacer una gran diferencia en la evolución del cuadro”, enfatizó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la ferreteria-museo de albardon que cumple 100 anos de historia familiar

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Un peluquero sanjuanino sumó tres causas penales por golpear a mujeres y zafó de la prisión
Una mujer terminó gravemente herida tras estrellar su auto contra un árbol en Chimbas
Video: ola de robos en un conocido barrio sanjuanino alerta a los vecinos
Los policías de Criminalística y la Comisaría 3ra trabajando en la esquina de Abraham Tapia y Sarassa.

Te Puede Interesar