viernes 17 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Perfil

Esta era Patty, la tucumana que murió hace 42 años en el Mercedario

El hallazgo del cuerpo de una joven en el cerro Mercedario reavivó los recuerdos de una familia tucumana. Podría corresponder a "Patty" Altamirano, una andinista de Yerba Buena que falleció allí en 1981.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde que la Justicia descubrió que el cuerpo hallado en el Cerro Mercedario pertenece a una mujer, la sospechas de que se trate de la joven tucumana Patty Altamirano, quien murió en aquel lugar en marzo de 1981, cada vez son más grandes. Mientras las autoridades sanjuaninas trabajan en la obtención del ADN del cadáver para compararlo con el de los familiares de la tucumana para saber si es ella o no, su hermana, Corina Arltamirano, quien estaba con ella al momento de la tragedia, describió en diálogo con La Gaceta de Tucumán cómo era la joven andinista y cómo fue el episodio en el que perdió la vida.

“Estaba tan feliz de estar allí. Cuando íbamos subiendo la pared sur del cerro, que es re difícil, en un momento ella se dio la vuelta, abrió los brazos, vio el paisaje y dijo ¡gracias Dios mío!”, relató Corina refiriéndose a su hermana Marta, bautizada cariñosamente como Paty por Corina cuando eran pequeñas. “Tenía 20 años; era una joven llena de vida, apasionada y amaba las montañas”, la recuerda. “Estaba tan feliz de estar allí. Cuando íbamos subiendo la pared sur del cerro, que es re difícil, en un momento ella se dio la vuelta, abrió los brazos, vio el paisaje y dijo ¡gracias Dios mío!”, relató Corina refiriéndose a su hermana Marta, bautizada cariñosamente como Paty por Corina cuando eran pequeñas. “Tenía 20 años; era una joven llena de vida, apasionada y amaba las montañas”, la recuerda.

La escena que narra ocurrió en los últimos días de marzo de 1981. Ella, su hermana y el alpinista Sergio Bossini habían salido de expedición para ascender el Cerro Mercedario, en el sector cordillerano de San Juan. Todo iba muy bien, pero “en un segundo” -dice Altamirano- su hermana se resbaló y sufrió un accidente, que la llevó a la muerte. Por las dificultades para trasladarlo, su cuerpo quedaría ahí para luego ser rescatado días más tarde, pero por el tiempo (y por acción de la montaña) jamás se lo pudo hallar.

e1a6659f-f38e-43fd-bd1c-4db628747f67.jpg
Esta es Patty con Sergio Bossini, el andinista que estaba con ella cuando la joven perdió la vida. Foto también publicada por La Gaceta

Esta es Patty con Sergio Bossini, el andinista que estaba con ella cuando la joven perdió la vida. Foto también publicada por La Gaceta

Es por eso que el cuerpo rescatado la semana pasada por un grupo de andinistas cerca de los 5.500 metros volvió a revivir las esperanzas en la familia tucumana. Es que luego de que se descartase de que sean los restos del andinista alemán Andrea Colli, cobró fuerza la idea de que el cuerpo pertenezca a la joven tucumana de 20 años.

“Estamos conmocionados y movidos -dice por teléfono, emocionada-; es como que vos tenías el recuerdo en una cajita lacrada, hace 40 años, y de repente revivís todo de una forma muy extraña. Es volver a ver fotos, a buscar datos, a corroborar cómo estaba vestida...” “Estamos conmocionados y movidos -dice por teléfono, emocionada-; es como que vos tenías el recuerdo en una cajita lacrada, hace 40 años, y de repente revivís todo de una forma muy extraña. Es volver a ver fotos, a buscar datos, a corroborar cómo estaba vestida...”

Pasión por los cerros

Paty y sus hermanas se criaron en contacto con la naturaleza. “Mis abuelos tenían un campo en Benjamín Paz. Creo que esa infancia fue la que marcó su pasión por las montañas; nos llevábamos un año, pero éramos como mellizas. Hacíamos todos los cerros de acá de Tucumán, y para ir al Mercedario nos habíamos preparado dos años, yendo a otros cerros y también físicamente”. Esos caminos recorridos, sin duda, forjaron su amor a las montañas, uno que quedó inmortalizado en una de sus poesías (está dedicada a Dios). “Gracias por dar visión profunda a mis ojos / para que se maravillen con tus obras / gracias por los cerros / que hacen estallar mi alma de gozo / y dejan exhalar de mis labios suspiros de admiración”, reza un poema de Paty que Corina guarda desde hace décadas.

En su corta vida, Paty realizó diferentes expediciones por los cerros de Tucumán y del país.

8df16b8d-8ac9-419b-84bd-4973bab13da9.jpg

La travesía por el Mercedario empezó el 23 de marzo de 1981. “Ella cayó el 27 de marzo. Estábamos ya a 6.000 metros aproximadamente. En esa época, el hielo estaba duro; le llamaban ‘hielo cristal’. Había poca nieve para agarrar los botines y el accidente fue así; ella iba adelante y se resbaló... fue en un segundo. Nosotros íbamos totalmente seguros de lo que estábamos haciendo, pero son cosas que pueden pasar cuando uno hace montañismo. Sabés que corrés riesgos”. Y la que más sabía de riesgos era Paty, reflexiona Corina. “Ella, para la edad que tenía, era muy de avanzada; cada vez que íbamos a alguna excursión decía ‘si me muero, quiero que me entierren en el Cementerio de los Andinistas (en Mendoza); entonces, 40 años después, nosotros decimos ‘qué bueno que esté en el lugar donde quería estar, en un glaciar con hielos eternos como el Mercedario”.

e3f360f6-c58d-46a8-a2dd-8f17dee01a93.jpg

El lugar donde falleció la joven estaba a un día y medio de distancia de la base; y Corina y Sergio no podían llevarla a hombros, así que retornaron, e inmediatamente dieron aviso a las autoridades. Fueron dos las expediciones que se hicieron, pero no la pudieron hallar. Con el tiempo, se le hizo en la cima un homenaje.

En caso de confirmar que se trate de Paty, Corina espera que puedan cumplir el último deseo de su hermana y que sea enterrada en el Cementerio de los Andinistas, como ella hubiera querido.

Cómo fue el rescate

En la mañana del sábado 26 de enero personal de UFI Delitos Especiales y Gendarmería rescataron el cuerpo que fue hallado a 5.000 metros de altura en la Cara Sur del Cerro Mercedario, en la Cordillera de Los Andes, San Juan. La ayuda fundamental fue del helicóptero sanitario de la provincia, que se encargó de la extracción del cadáver que fue descubierto el 24 de enero por andinistas estadounidenses y argentinos.

Estos profesionales geolocalizaron el lugar exacto, descendieron, fueron a comisaría 33ra y comentaron lo que habían encontrado. También se pusieron a disposición y dieron toda la información con la que ellos contaban.

Tras varias horas de sobrevuelo en la zona geolocalizada, las fuerzas individualizaron el cuerpo. Luego de los trabajos realizados en la zona, se realizó la correspondiente extracción y traslado mediante helicóptero a la base Álvarez Condarco, desde ahí a comisaría 33ra de Barreal. En este lugar ya había arribado personal de Criminalística, quien se encargó de la custodia correspondiente para enviarlo al Complejo Científico y Forense para su correspondiente autopsia y estudios pertinentes.

Posteriormente, el 30 de enero la autopsia realizada al cuerpo en la Morgue Judicial de San Juan arrojó que el cuerpo pertenece a una mujer.

(Fuente: La Gaceta de Tucumán)

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Joaquín Sánchez, de 10 años, está internado en el Hospital Rawson.

Las Más Leídas

¿Sin colectivos en San Juan?: este viernes habrá paro en gran parte de Argentina
ANSES permita que los jubilados puedan presentar la Fe de Vida de manera digital.
María Belén Pujado beneficiada con probation al ser vista culpable de falsificación de partes truchos.
Tras el aumento de YPF, así quedó el precio de la nafta en San Juan
Femicidio en Capital: Paola Fabiana Agüero de 55 años junto a Rogelio Héctor Schiarolli de 71 años. La familia del femicida deberá pagar una indemnización.

Te Puede Interesar