miércoles 12 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
De no creer

De un batidor a jarilla, glitter y los juegos del Parque: los ruidos que se transformaron en sonidos del show de la Fiesta del Sol

El show central del Velódromo combinará arte, naturaleza y tecnología en una experiencia sonora única, creada por el productor musical Leandro Vega y su equipo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La magia sonora será una de las grandes protagonistas del show central en el Velódromo Vicente Chancay, todas las noches desde las 21, en la Fiesta Nacional del Sol 2025 que se vivirá el 20, 21 y 22 de noviembre. En esta edición, el espectáculo propone una fusión inédita entre naturaleza, tecnología y arte, creando una narrativa que promete envolver al público por completo.

El responsable de esa experiencia inmersiva es Leandro Vega, productor musical y diseñador sonoro con una larga trayectoria en la Fiesta. Este año, en el espectáculo “San Juan, mi tierra querida”, Vega está a cargo de la maquetación, compaginación y mezcla final del show y del pre-show en el Velódromo, dos momentos muy esperados por el público.

Su trabajo comenzó con el guion en mano y un objetivo claro: darle voz a la naturaleza sanjuanina. Así, grillos, teros, murciélagos, chicharras y llamadores se convirtieron en personajes sonoros que aportan identidad y emoción a la obra. “La idea es formar paisajes sonoros donde puedo determinar cuándo, cómo y en qué zona del velódromo va a sonar un grillo, un tero o un murciélago”, explica Vega.

image

Sonidos que nacen de lo cotidiano

Lo curioso es que muchos de esos sonidos no surgieron de instrumentos convencionales. Vega experimentó con materiales poco comunes: jarilla, glitter, suelos, metales y hasta un batidor portátil, todos convertidos en fuentes sonoras. Con estos elementos y técnicas de síntesis sonora, logró crear efectos de transición e impactos que unen las escenas y marcan los ritmos para los bailarines.

Incluso, recurrió a pequeños componentes electrónicos —resistencias, capacitores y un sensor de luz— para construir un sintetizador primitivo que reacciona al movimiento o la luz. De ahí extrajo muestras que dan vida a ambientes “mágicos y etéreos, como de transportación dimensional”, cuenta con entusiasmo.

Algunos pasajes del show también utilizan síntesis granular, un proceso que descompone los sonidos en minúsculas partículas llamadas “granos”, generando ecos envolventes y misteriosos.

image

Para eso, Vega no trabaja solo. Junto a él, Ain Olivares, egresado de la ENERC Cuyo, fue clave en la grabación y mezcla surround. Con su experiencia en cine y teatro, aportó la técnica necesaria para capturar el sonido ambiente en 3D, logrando una sensación completamente envolvente para el espectador.

El show contará con un sistema de sonido 12.1, que rodea al público en 360 grados. En lugar de provenir desde un frente, los sonidos se mueven a su alrededor según lo que ocurre en escena. “Los sonidos en movimiento los programo en base a lo que está sucediendo en la puesta, creando una experiencia de inmersión total”, detalla Vega.

El diseño sonoro dialoga directamente con otras áreas del espectáculo: visuales, coreografía y música. El sonido no solo acompaña, sino que marca el ritmo de la historia. Primero sirvió de base para crear imágenes y animaciones, y luego Vega ajustó y sonorizó cada detalle “a contraimagen” para lograr una sincronización perfecta. La mezcla final fue otro desafío: el equipo debió reducir al mínimo la reverberación natural del Velódromo para mantener la claridad y el impacto de cada sonido.

En la Fiesta Nacional del Sol, el sonido es mucho más que un acompañamiento: es el pulso invisible que da vida a la historia. “Es un honor ser parte de esta producción. Junto con Ain, esperamos seguir aportando a la magia de la fiesta”, concluye Vega.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿en contramano por la avenida de circunvalacion?: la peligrosa maniobra de un sanjuanino en plena hora pico

Las Más Leídas

Quién es el noveno sospechoso por el crimen en el Valle Grande y el mensaje en las redes
El joven pocitano que fue condenado a 4 años de cárcel.
La principal hipótesis que manejan sobre un choque en Rawson, que terminó con una joven malherida y la fuga de su acompañante
Condenan a la superestafadora china que quería ser la reina de Liberland
Cae Gabriel Paredes, conocido como el terror de Caucete: su tatuaje, determinante para identificarlo

Te Puede Interesar