martes 11 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Color en el Velódromo

Nuevos detalles: el show de la Fiesta del Sol usará desde técnicas con IA hasta animaciones en 3D

Un equipo multidisciplinar sanjuanino tiene la misión de imprimir creatividad a la producción que mostrarán las 10 pantallas que se instalará en el lugar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los próximos 20, 21 y 22 de noviembre, desde las 21, el Velódromo Vicente Chancay se convertirá en un escenario de sueños con más de trescientos artistas en escena, coreografías y una producción visual que promete emocionar al público, con el uso de tecnología que van desde la IA hasta técnicas en 3D. Para eso, profesionales y artistas trabajan, arduamente, para dar vida al show que se presentará durante las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol.

Cada noche, desde las 21:00, el Velódromo Vicente Chancay se convertirá en un escenario imponente con más de 300 artistas en escena, coreografías y una producción visual que promete emocionar. Para llevar adelante este show, Nicolás Rodríguez tuvo una gran misión en la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol: la creación del guión de “Ay San Juan, mi tierra querida”.

image

En este contexto, un equipo multidisciplinar llevó adelante una gran misión creativa en la producción, una puesta artística que mostrará un relato en homenaje a la esencia provincial y a su gente a través de una puesta única en vivo. Esta propuesta se complementará con la producción de visuales que mostrarán las pantallas.

El grupo está conformado por productores, asistentes, editores y directores que se desempeñan en distintas áreas como arte, animación, inteligencia artificial, diseño gráfico, caracterización, comunicación, fotografía e iluminación. También hay grips, compositores visuales, operadores de cámara, ilustradores y animadores 3D.

image

“El trabajo comenzó teniendo en cuenta las indicaciones de la directora artística del espectáculo, Belén Montilla, que es quien eligió la estética de cada escena en base al guión. A partir de ahí, empezamos a analizar qué recursos utilizar”, comentó Agostina Poblete, asistente de Dirección Audiovisual.

De esta manera, el espectador podrá apreciar, en detalle y desde cualquier ubicación, los personajes, cantantes, poetas y animaciones que tienen que ver con la identidad de la FNS vinculadas a la idiosincrasia local.

image

Así, esta producción creativa se reproducirá en diez pantallas: cuatro distribuidas en la base de la pista del velódromo y seis superiores.

Cabe destacar que el equipo, además de ser multidisciplinar, está integrado por sanjuaninos. “Esta producción, cien por ciento local, no se dio en otras oportunidades ya que se hacía también con profesionales de afuera. Gracias a la experiencia en roles menores que hemos tenido en otras ediciones de la fiesta, hoy nos da la posibilidad de contar con roles mayores y trabajar en forma integrada”, enfatizó la asistente de dirección y resaltó que “participar en una producción de este nivel significa un gran desafío y, además, un reconocimiento significativo en nuestro rubro. Es un gran trabajo que nos representa y nos da una gran pantalla, literal y metafóricamente, para mostrar lo que podemos hacer”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Este viernes, abre la temporada de playa en el Dique Punta Negra, el Embarcadero del Dique de Ullum y río en la zona de calle Las Moras.

Las Más Leídas

Video: tremenda pelea en el barrio Sierras de Marquesado, con trompadas, patadas y tirones de pelo
Caen los cabecillas de La Banda del Pueblo Viejo por el enfrentamiento entre barras de San Martín
Con artimañas para taparse la cara, el policía acusado de abuso sexual, amenazas y violencia comenzó a ser juzgado
Imagen ilustrativa
La súper final de San Martín en Mar del Plata, con día y horario confirmado

Te Puede Interesar