El lomito sanjuanino es una de las comidas más famosas. En San Juan hay lomotecas, locales especializados donde el menú es una fiesta de sándwiches. Pero lo que muchos no saben es que no se hace con lomo, sino con cortes alternativos como ojo de bife, paleta o cuadrada, que se tiernizan con un martillo antes de la cocción.
En Cocineros Argentinos, Juan mostró el paso a paso de esta receta que podés hacer en casa sin gastar de más y en pocos minutos. El secreto está en el condimento durante la cocción y en el uso de tuétano como materia grasa, que le da un sabor único.
Ingredientes principales del lomito sanjuanino
-
Carne: bifecitos de paleta (1 kg)
Tuétano: 100 g (grasa natural para cocinar)
Condimentos: sal entrefina, nuez moscada, ajo deshidratado y pimienta negra
Pickles de pepino caseros
Acompañamientos clásicos
-
Lechuga mantecosa (10 hojas)
Tomate pelado (2 unidades)
Queso de máquina (4 fetas por sándwich)
Huevos (opcional, 5 unidades)
Pan de sándwich (5 unidades)
Mayonesa y mostaza a gusto
Paso a paso para el lomito perfecto
-
Tiernizar la carne: cortá bifes de 1 cm, golpealos suavemente con maza o palote. No los condimentes todavía.
Preparar los pickles: llevá a hervor vinagre, azúcar, ajo, laurel y chile. Sumá las rodajas de pepino y cociná 5 minutos a fuego suave. Reservá en el líquido.
Cocinar la carne: en plancha, sartén o chapa, usá tuétano derretido como grasa. Dorá un lado, condimentá y al dar vuelta, agregá queso para que funda. Si querés, sumá un huevo frito en la misma plancha.
Armar el sándwich: tostá el pan, untalo con mayonesa y mostaza, agregá carne con queso, lechuga, tomate, pepinos agridulces y huevo.
Leé más: La "Pachata": la creación de dos hermanos que se convirtió en ícono de la gastronomía sanjuanina
Un clásico sanjuanino con identidad
El lomito sanjuanino combina la simpleza de un sándwich con el toque único de la cocina cuyana. Crocante por fuera, jugoso por dentro y con ese equilibrio entre carne, vegetales frescos y encurtidos caseros que lo hace inolvidable.