martes 15 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿Te excediste en las fiestas?

Claves de una nutricionista sanjuanina para recuperarse del "atracón" post fiestas

Entre Navidad y Año Nuevo, las despedidas de año y reuniones sociales la comida y bebidas abundan. Para recuperarse de los desarreglos de fin de año una nutricionista sanjuanina brinda las claves a tener en cuenta.

Por Celeste Roco Navea

Pasaron las fiestas y las despedidas de año, donde sin duda hubo una gran presencia tanto de comidas como de bebidas. Con la promesa de “en enero comienzo la dieta”, los permitidos y los atracones se hacen presente. Para retomar los hábitos alimenticios sin sufrir en el intento ni hacerse daño, la nutricionista sanjuanina Ángeles Grassi brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

“Es importante no caer en dietas”, señala la profesional. En la web hay un sinfín de dietas “détox post fiestas” que prometen una desintoxicación rápida, pero si la persona no está habituada a las dietas, realizarlas puede generar una serie de problemas en la salud que con el tiempo pueden agravarse.

Las dietas détox proponen eliminar o restringir ciertos productos alimenticios durante breves periodos de tiempo, lo que puede decantar en una deficiencia nutricional, por ejemplo. Además, no está demostrado científicamente que este tipo de dietas sea capaces de limpiar el organismo.

image.png

Pero entonces, ¿qué hacer ante un desarreglo alimenticio luego de las fiestas?

La licenciada Grassi explica que hay dos pilares fundamentales para “desintoxicar” el organismo. Uno de ellos es la actividad física. Si la persona está habituada a realizar ejercicio pero lo abandonó en diciembre, es una buena oportunidad para retomarlo. Si por el contrario no suele realizar actividad física, con salir a caminar un par de veces a la semana es suficiente, además de un excelente hábito a incorporar.

image.png

El segundo pilar es procurar volver a la alimentación habitual, sin restringir al máximo harinas o azúcares, pero incorporando más frutas y verduras, que además permitirán hidratar el organismo y aportar nutrientes.

“Son dos pilares importantes para desintoxicar, porque por ahí uno se siente más liviano cuando disminuye el consume de gluten y lácteos. Si uno quiere “desintoxicar”, esta bueno tener en cuenta estos alimentos, más que nada luego de comidas muy pesadas”, agrega la profesional.

¿Qué es bueno comer y con qué alimentos cuidarse?

Grassi indica que si hubo desarreglos importantes para la fiesta, con abundante ingesta no solo de comidas pesadas sino también de bebidas alcohólicas, para comenzar a retomar los buenos hábitos es fundamental bajar el consumo de alimentos procesados. Es decir evitar fiambres, enlatados, conservas, frituras, chocolates, entre otros.

En su lugar, sugiere sumar más opciones “reales”, es decir, frutas, verduras, carnes magras o pollo, pero evitando las preparaciones pesadas.

“Bajar el consumo de harinas, de gluten en general, y de lácteos también sirve para desintoxicar”, agrega.

No hay que dejar de lado el consumo de mucho líquido, priorizando el agua o los jugos naturales que se pueden hacer en casa, evitando las gaseosas y los productos envasados.

Teniendo en cuenta estas sugerencias, los atracones de fin de año sin duda serán cosa del pasado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Apareció otra víctima de la banda que falsificaba DNI en el Registro Civil de Pocito: lo endeudaron por $60 millones
Perdió $140 millones: otra empresa sanjuanina, sacudida por la estafa del virus troyano
Imagen ilustrativa. 
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes

Te Puede Interesar