jueves 13 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio Público

Un cuadro, una escultura y la "biblia jurídica", las reliquias que Baigorrí mudará a la Fiscalía General y los cambios que pretende aplicar

El elegido por la Cámara de Diputados desembarcará en Tribunales la próxima semana y, tras su llegada, se especula con los movimientos de piezas y modificaciones estructurales. En la nota exclusiva con Tiempo de San Juan, adelantó algo de lo que sucedería, como así también dejó ver qué objetos de valor lo acompañarán en su nuevo despacho.

Por Luz Ochoa

Las puertas de la Fiscalía General se abren para dar paso a Guillermo Baigorrí, el nuevo jefe de los fiscales que fue elegido por la Cámara de Diputados y que, según se especula, arribará con cambios para el Ministerio Público. Es que el nuevo nombre supone una nueva impronta y, producto de la misma, se estima que habrá una serie de movimientos estructurales.

Del Anexo Jujuy a Tribunales sin escalas, así será la trayectoria del flamante Fiscal General que, además de sus ideas, objetivos y aspiraciones, mudará sus objetos más preciados al despacho que solía ser de Eduardo Quattropani. En la entrevista exclusiva que le brindó a Tiempo de San Juan un día antes de conocer su destino, el conductor del MPF reconoció al menos tres reliquias personales que deberá mudar a su nuevo espacio.

5

Quien se describe como un hombre de familia y un constitucionalista de ley deja en evidencia sus dotes aquello que conserva en su oficina: una escultura, un cuadro y una "biblia jurídica". Ahora, esas tres pertenencias deberán ser embaladas y trasladadas al segundo piso del edificio 25 de Mayo, situado en calle Rivadavia.

Las escultura de bronce, que representa el símbolo de Justicia, con el velo en los ojos y la balanza en sus manos, se encuentra en la caja de madera tallada de un reloj antiguo y para él significa algo más. Su madre la restauró y se la regaló, por lo que su valor resulta único y especial.

4

Por otra parte, el cuadro del General Don José de San Martín en una figura atípica a la que habitualmente se conoce también sería parte de la mudanza. Del mismo modo en que la escultura, su aprecio resulta mayor dado que fue un regalo de su padre, quien fuera juez federal. El mismo tiene una dedicatoria que data de los años 90, cuando se recibió como abogado. A dichas palabras, inmortalizadas en la parte trasera, Baigorrí las lee con emoción y por ello destaca que siempre lo acompañan.

El otro elemento que llevará a cuestas será el Digesto Jurídico, el instrumento normativo e institucional de sistematización legislativa. Es que el líder del MPF participó de su composición como especialista epistemológico y a ello lo cuenta con orgullo.

6

Además de sus pertenencias, Baigorrí pisará territorio desconocido junto a un plan para llevar adelante. En ese marco, se estima que se implementarán cambios en la dinámica diaria de la Fiscalía. Algo de eso anticipó en el mano a mano, que podría delimitarse en al menos seis definiciones.

Los cambios que se aplicarían

1. Reforzar el rol institucional y el diálogo interorgánico

Baigorrí enfatizó varias veces que el Fiscal General debe:

Mantener una relación fluida con la Corte de Justicia (como “las dos patas” del sistema).

Establecer vínculos formales y estables con los otros poderes del Estado, tal como lo exige la Constitución.

Coordinar acciones con organismos de gobierno para:

prevención del delito,

protección de víctimas,

políticas públicas vinculadas a género, derechos humanos y vulnerabilidad.

2. Planificación estratégica y políticas criminales escritas

Baigorrí señaló como un “pilar trascendental” la necesidad de:

-Implementar planificación a largo plazo.

-Elaborar políticas criminales claras, escritas y públicas.

-Diseñar métodos de abordaje diferenciados según tipos de delitos.

-Incorporar criterios estables que eviten la revictimización.

También afirmó que, aunque no cambiará el funcionamiento operativo, sí quiere ordenar, planificar y unificar criterios, lo que implica un giro institucional.

3. Reforzar la estructura interna: jerarquías, equipos y autonomía funcional

Baigorrí dejó en claro que pretende:

-Mantener la estructura vertical -propia de la ley-, pero fortalecer la autonomía técnica de las unidades fiscales.

-Respaldar a los fiscales para que asuman responsabilidad plena en la conducción de casos.

-Continuar el modelo de trabajo en equipos creado por Cuatropani, pero perfeccionando la delegación y el liderazgo interno.

4. Profesionalización de la comunicación y relación con la prensa

Este fue uno de los ejes en los que Baigorrí habló con mayor contundencia. Señaló que la comunicación actual debe:

Ser profesional, sistematizada y no improvisada.

Garantizar:

-La privacidad de datos sensibles,

-El principio de inocencia,

-La no afectación de las investigaciones,

-El respeto a las víctimas

-Evitar filtraciones o comunicaciones desordenadas

-Incorporar personal idóneo en comunicación institucional.-

5. Transparencia activa y apertura hacia la ciudadanía

Baigorrí habló de “mostrar el bien que se hace” y de que la fiscalía:

-Cuente con una página web accesible, moderna, clara y actualizada.

-Publique: estadísticas, información institucional, canales de denuncia, medidas de protección existentes, resultados de la gestión.

-Brinde seguridad a los ciudadanos: confianza, empatía y accesibilidad.

6. Prevención del delito y cooperación para mejorar la seguridad

Si bien el Ministerio Público fiscaliza y no formula políticas de seguridad, Baigorrí planteó:

-Promover la prevención del delito desde el rol fiscal.

-Cooperar con organismos del Ejecutivo en materia de seguridad y políticas sociales.

-Priorizar la protección de mujeres, víctimas vulnerables y derechos humanos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
trump y milei firman el acuerdo marco de comercio e inversion reciproca

Las Más Leídas

El alerta amarilla por lluvias rige para cinco departamentos de San Juan.
Los votos que le permitieron a Baigorrí ser el hombre más poderoso de la Justicia de San Juan
Mandan a la cárcel a los cabecillas de La Banda del Pueblo Viejo, acusados de los ataques contra el otro grupo de la barrabrava
Detienen en Chimbas a un gendarme acusado de propinarle golpizas a un nene que estaba por adoptar
Condena con cárcel para el conocido delincuente de Desamparados

Te Puede Interesar