Este martes por la tarde, el Gobierno de San Juan y los gremios docentes retomaron las conversaciones en el marco de la paritaria salarial. La reunión, que comenzó a las 15:15, se desarrolla en el Ministerio de Educación y marca la segunda sesión de la cuarta negociación paritaria del 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.
Por el lado del Ejecutivo provincial participan también el secretario de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor Técnico, Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Mientras que por UDA asisten la secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, Elena Hierrezuelo; el asesor Legal, Roberto Correa Esbry; y la asesora Pedagógica, Vanesa Marano.
El encuentro busca avanzar en una nueva propuesta salarial luego de que los sindicatos rechazaran la oferta anterior, que consistía en un aumento del 1,5% sobre el valor índice para noviembre y otro 1,5% para diciembre. Los gremios consideraron insuficiente esa cifra y reiteraron su pedido de ajuste por IPC más cuatro puntos adicionales, junto con mejoras en el nomenclador docente y avances en titularizaciones.
El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, señaló que el Gobierno presentará una propuesta mejorada que permita brindar previsibilidad hasta febrero de 2026, con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo sin conflictos. “Buscamos mejorar los salarios sin comprometer el equilibrio fiscal ni la seguridad de pago”, expresó el funcionario.