viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Chimbas

Residuos industriales tirados en cloacas: los detalles del operativo y la sanción que le cabría a la empresa sanjuanina

Una denuncia por líquidos sospechosos en el Parque Industrial de Chimbas destapó la maniobra ilegal de una empresa que justamente se dedica a tratar residuos peligrosos. El subsecretario de Ambiente, Héctor Bustamante, detalló la investigación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Lo que comenzó con una alerta de la Dirección de Promoción Industrial por "presencia de líquidos en las calles internas" del Parque Industrial de Chimbas, se transformó en la confirmación de una grave infracción ambiental. El subsecretario de Desarrollo Sustentable Provincial, Héctor Bustamante, relató los entretelones de una investigación que puso a la empresa Biocordillerana en el centro de la escena por arrojar efluentes industriales sin tratamiento a la red cloacal.

Según dijo el funcionario en declaraciones a Radio Sarmiento este jueves, la investigación se activó tras una primera denuncia. Personal de fiscalización constató la presencia de un "líquido de características aceitosas, algún tipo de hidrocarburo" y se alertó a OSSE. Sin embargo, el punto de inflexión fue una "segunda denuncia ya mucho más puntual donde se demostraba un vertido dentro de una tapa de inspección" en la propiedad de una empresa.

En una acción conjunta con la Policía Ecológica, se identificó el sitio: una tapa de inspección dentro del predio de la empresa Biocordillerana, con el agravante de que esta compañía se dedica a tratar residuos peligrosos. Bustamante detalló el hallazgo: “Al arribar al lugar el personal no pudo constatar en ese momento que estuviese realizando esa acción, pero ante la intervención de la Policía y al pedir que se destapara, porque inclusive se encontraba tapada con tierra en ese momento esa tapa, había ciertos indicios de haber estado trabajándose”. Al descubrirla, se encontró el mismo líquido y la conexión ilegal a la red cloacal del Parque. Los informes de OSSE confirmaron que se trataba de hidrocarburo, cerrando el círculo sobre la empresa.

image

¿Una sola empresa responsable?

Hay versiones de que otras empresas del Parque Industrial chimbero también realizan estas prácticas. Sobre esto, Bustamante se remitió a la evidencia actual. "Hoy por hoy ya tenemos identificado o confirmado este accionar por esta empresa", afirmó. Sin embargo, la investigación no se cierra. El dato certero es que la boca de derrame "está dentro del predio de la empresa Biocordillerana". Bustamante aseguró: "Toda vez que se detecte este, sea la empresa que sea, obviamente que tendremos que ir sobre sobre eso".

Un acto "´premeditado"

El subsecretario diferenció el impacto ambiental de la intencionalidad del acto. Si bien el daño fue contenido al tratarse de una red interna del Parque sin conexión a la red provincial, lo que evitó una catástrofe mayor, la gravedad reside en la premeditación.

Bustamante destacó que “no es ni siquiera una negligencia, esto es un acto directamente premeditado y totalmente contrario a cualquier ley ambiental”. Añadió que, para una operadora de residuos peligrosos cuya función es bajar la peligrosidad de sustancias como los aceites usados, la idea de desecharlos en la cloaca es "impensable y totalmente ilegal". Desde el punto de vista de la responsabilidad social y ambiental, Bustamante concluyó: "yo creo que sí es grave".

Sanciones

El Gobierno de San Juan ya generó un expediente administrativo y actúa bajo las normativas 504L y 522. Aunque la clausura se descarta para no generar un "mal mayor" al detener el tratamiento de residuos de la provincia, la sanción será económica y severa.

Bustamante anticipó que lo que corresponde es "una multa y eso viene ligado a la necesidad de remediación de todo lo que se ha producido". Al ser consultado por el monto, confirmó que "las multas van en millones de pesos".

Esta sanción, si se da, será la primera de este tipo en el Parque Industrial bajo la gestión actual, y generará "un antecedente" en el historial de la empresa. La firma podrá seguir trabajando, pero solo después de reparar el daño causado.

Sobre la empresa

La empresa Biocordillerana publica en su página oficial los siguientes datos sobre su funcionamiento:

"En nuestra planta Industrial de Tratamiento de Residuos Peligrosos, desarrollamos distintas operaciones comprometidos dentro de un marco Ambiental Sustentable. Ante esta responsabilidad y teniendo como principal objetivo la preservación del Medio Ambiente. Certificamos Normas de Gestión Ambiental ISO 14001. Regulamos nuestras actividades para prevenir la contaminación y mitigar los Impactos ambientales. Cumplimos con la legislación, regulación u otros requerimientos normativos aplicables Provinciales y Nacionales. Ayudamos a una conciencia ambiental responsable entre sus empleados, contratistas y proveedores a través de información adecuada sobre el impacto de las actividades que desarrollan, teniendo en cuenta, que todos cumplen una función importante en la preservación y cuidado del medio ambiente. Mejoramos continuamente el desempeño ambiental de la Empresa garantizar el cumplimiento de la política ambiental y de los objetivos, metas y programas definidos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
triple femicidio en florencio varela: espert arremetio contra kicillof

Las Más Leídas

Salieron de una comisaría de Rawson y, a los minutos, volvieron a caer por robar una caja de pollos
Es madre de tres, lleva 9 años inscripta en el IPV y un accidente doméstico la llevó a presenciar el sorteo de viviendas en vivo video
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Los asesinos de Florencio Varela habrían transmitido las torturas y los femicidios en vivo por Tik Tok e Instagram
Atención estatales sanjuaninos : ya hay fecha de pago de sueldos, con aumento del 1,9%

Te Puede Interesar