martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Grave

Reino Unido anunció nuevos ejercicios militares en Malvinas

El Reino Unido realizará ejercicios militares en las Islas Malvinas, ilegales por contratriar una resolución de la ONU.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El gobierno de las Islas Malvinas informó a los habitantes del archipiélago sobre el despliegue de la 1° Compañía del 2° Batallón de “Rifles”, el regimiento más numeroso del Reino Unido, conocido por sus operaciones en el extranjero, incluyendo Irak y Afganistán. Este despliegue tiene como objetivo la realización de ejercicios militares de gran envergadura.

Las maniobras, que comenzaron este lunes 6 de octubre, se centran en las cercanías de Puerto Argentino (Stanley) y Wireless Ridge, una elevación donde ocurrió un intenso enfrentamiento entre tropas británicas y argentinas en 1982.

Detalles de las operaciones

La unidad movilizada es de infantería ligera con alta movilidad y capacidad de despliegue rápido. El ejercicio militar, denominado "ExCape Sword", busca representar la neutralización de una fuerza enemiga en ubicaciones estratégicas.

Las actividades se realizarán de forma diurna y nocturna e incluyen una "inserción", que es el despliegue de fuerzas por tierra y mar para ingresar a una zona de operaciones potencialmente hostil. La autoridad militar británica aclaró a los isleños que habrá patrullaje urbano.

Las prácticas también comprenden el uso de fuego de salva, ruidos de explosiones, detonaciones, disparos con munición de fogueo, tiros iluminantes para detectar paracaidistas, e inserciones marítimas y terrestres, afectando zonas sensibles. Este ejercicio culmina un proceso de militarización sostenido a lo largo de 2025.

¿Por qué los ejercicios son ilegales?

Los ejercicios militares del Reino Unido son considerados ilegales debido a que constituyen una violación de los principios establecidos por la comunidad internacional. Específicamente, estas maniobras contravienen la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptada en 1976, la cual es descrita como un pilar diplomático para la Argentina.

La ilegalidad reside en que el punto 4 de la Resolución 31/49 "insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso recomendado".

La escalada militar británica, que incluye el despliegue de personal de élite (como los Gurkhas) y tecnología de punta, se interpreta como una flagrante “modificación unilateral de la situación”. En lugar de buscar una solución pacífica al diferendo de soberanía, el Reino Unido afianza su ocupación ilegal en un área que la ONU reconoce como territorio pendiente de descolonización.

El despliegue constituye una injustificada demostración de fuerza y va a contramano con el concepto de “zona de paz y cooperación” que rige sobre el Atlántico sur.

El ejercicio "ExCape Sword" no es un hecho aislado, sino que sigue a otras maniobras realizadas en el año 2025, como “Marinización” en febrero y “Cape Kukri III” en marzo, que también incluyeron el entrenamiento conjunto de la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC), la Marina Real y fusileros Gurkhas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Yanina Galante, José Plaza, Ignacio Achem y Claudia Salica. 

Las Más Leídas

La búsqueda del joven sanjuanino de 17 años que desapareció ayer lunes en el mar de Chile, continúa durante la mañana de este martes.
Buscan a un sanjuanino de 17 años que se bañaba en el mar en La Serena, en Chile, y desapareció.
Imagen ilustrativa.
Atropelló con su camioneta a una pareja en Rawson, se dio a la fuga y después se entregó: quién es
Una de las serpientes que apareció en el barrio Aramburu, en Rivadavia, y alertó a los vecinos.

Te Puede Interesar