martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alarma

Vecinos de un barrio del Gran San Juan, acechados por las serpientes: temen que sean peligrosas y piden ayuda

Los reptiles que encontraron en un área del barrio son de diferentes características y hay uno de ellos que aún no logran atrapar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El barrio Aramburu, en Rivadavia, está convulsionado en estos días. Es que, en menos de una semana han encontrado dos serpientes de distintas características en la zona 5 del complejo y desconocen si se trata de animales peligrosos. Aseguran que ya alertaron a las autoridades, pero aún no tienen respuestas concretas.

Según relató a Tiempo de San Juan Lurdes, una de las vecinas preocupadas por el hecho, hace unos días hallaron una serpiente de color negro y amarillo arrastrándose por la vereda que se terminó escondiendo en el interior de la reja de la casa de un vecino, que está rota.

“Era una serpiente grande y por eso empezamos a llamar a las autoridades. Vino la Policía e intentó sacarla de la reja, pero no pudieron. Entonces, nos dijeron que estuviéramos atentos al momento en que salga y llamemos de inmediato. Pero todavía no la vimos salir”, comentó.

En medio de esa situación, otro episodio ocurrió durante la siesta de ayer lunes, cuando hallaron una segunda serpiente en un gabinete del gas y lograron atraparla. En este caso, según contaron los vecinos, se trataba de una serpiente conocida como ratonera.

image

“Yo estoy preocupada porque es la primera vez que aparecen en el barrio y también hemos encontrado muchas arañas grandes. Yo tengo a una de mis hijas, de 4 años, que está recién operada del corazón y ella juego en el patio, eso es lo que más miedo me da. Llamamos a Ambiente y nos dijeron que ya iban a venir, pero todavía no se acercó nadie”, aseguró la mujer.

Por su parte, Gonzalo, otra vecina del barrio, aseguró que “ya aparecieron dos serpientes en el barrio y hay varias plagas de insectos. Acá viven muchos niños y hay mugre en los alrededores que atrae a estos animales. Por eso es que necesitamos que, desde el municipio, Ambiente o la Policía Ecológica nos escuchen e intervengan”.

Las serpientes que habitan San Juan y qué hacer en caso de encontrar alguna

El pasado verano, ante la aparición de serpientes en distintas zonas de San Juan, Ezequiel Salomón, titular de la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente, indicó a Tiempo de San Juan que “está dentro de lo normal encontrarlas en esta época, ya que el calor hace que aparezcan muchas especies, como estos reptiles, que no pueden mantener la temperatura corporal con medios internos y necesitan el calor y el sol para sobrevivir. Entonces, salen en esta época, tanto en zonas rurales como urbanas”.

En ese contexto, indicó que, ante la aparición de víboras en cualquier lugar de la provincia se debe dar aviso a la Secretaría de Ambiente, de lunes a viernes, 08:00 a 12:00 por WhatsApp al 264-430-5057; o a la guardia permanente de Policía Ecológica, llamando al 264-421-3280.

image

Los tipos de víboras que habitan San Juan y cómo detectar las peligrosas

Entre todas las especies de serpientes que tienen distribución en la provincia, algunas de ellas tienen un veneno que es tóxico y otras no.

Por un lado, están las serpientes llamadas ratoneras comunes, que tienen la característica de estar distribuidas en toda la provincia, incluidas las zonas urbanas, y no son venenosas.

Además, se puede encontrar las falsas yararás, que también pertenecen al grupo de serpientes que no tienen veneno de importancia médica.

En cuanto a las serpientes que sí tienen características peligrosas por su veneno figuran la yarará ñata y la yarará chica, que aparecen principalmente en las zonas rurales. A las que se suman la serpiente cascabel, que tiene distribución sobre todo en la zona de Valle Fértil, y la serpiente coral.

En caso de encontrar a cualquiera de ellas, el consejo de las autoridades no acercarse ni manipularlas, sino alejarse y hacer el llamado correspondiente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Giselle Fernández, Reina Nacional del Sol 2015; Lucía Ponce, Embajadora Primera del Sol 2020; y a María Muñoz, la primera Embajadora del Sol; juntas en el Stream de Tiempo de San Juan.

Las Más Leídas

Quién era Lali, la mujer que murió tras dar a luz en el Hospital Rawson: así compartió su embarazo en las redes
La búsqueda del joven sanjuanino de 17 años que desapareció ayer lunes en el mar de Chile, continúa durante la mañana de este martes.
El cantante Juan Cruz Rufino ante el juez Roberto Montilla durante la audiencia de este lunes.
Reúnen fondos para la bebé que quedó sola tras la muerte de su madre en el Hospital Rawson
Buscan a un sanjuanino de 17 años que se bañaba en el mar en La Serena, en Chile, y desapareció.

Te Puede Interesar