Guillermo Baigorrí es el nuevo Fiscal General de la Corte. Arranca una nueva era dentro del Ministerio Público Fiscal, que estuvo bajo el liderazgo durante 32 años de Eduardo “Jimmy” Quattropani y con esta nueva etapa, también nombres nuevos para ocupar los dos puestos de Secretario Relator y el puesto de Secretario. Si trasladáramos los conceptos al ámbito del Poder Ejecutivo, se podría decir que estos tres lugares representan el gabinete del Fiscal. Son al menos cuatro los nombres que suenan para reemplazar a los funcionarios judiciales que se van de sus puestos de poder: el fiscal Ignacio Achem, coordinador de la UFI Genérica; el fiscal José Plaza también de la UFI Genérica; Claudia Yanina Galante, coordinadora de la Oficina Judicial Penal de Finalización de Causas del Sistema Mixto y la fiscal Claudia Salica, coordinadora de la UFI Delitos contra la Propiedad. Es importante resaltar que habría un obstáculo: tendrían que renunciar a sus puestos de fiscal para asumir como funcionarios y se generarían vacantes en las fiscalías. Es más, hay un antecedente en la Corte, el juez Andrés Abelín renunció a su puesto de magistrado para ser prosecretario relator.
Si bien no hubo confirmación oficial, los trascendidos tienen sustento e indican que al menos Rolando Lozano y Fernando Rahme -ambos secretarios relatores- y el secretario Pablo Yacante, ya habrían sido informados que no continuarán en sus lugares. Son tres los destinos posibles para ellos: renunciar al Poder Judicial, continuar trabajando en otras áreas del Ministerio Público o pedir el traslado a la Corte de Justicia, desde donde no mostraron objeciones para recibirlos como asesores penales.
Uno de los que suena con más fuerza para suplir a los desplazados es Ignacio Achem. El profesional se anotó para reemplazar a Quattropani, pero quedó en el camino. En el 2017 fue nombrado fiscal de flagrancia por la Cámara de Diputados, después pasó por CAVIG hasta que fue designado coordinador de la UFI Genérica. En los últimos tiempos cobró protagonismo porque estuvo al frente de los operativos de amenazas de bomba, incluido el de Lali Espósito, de relevancia nacional. Es hermano del secretario general de la Gobernación, Emilio Achem.
Otro de los nombres que trascendió es el del fiscal José Plaza, con pasado como concejal de Cambiemos en Chimbas. El abogado fue designado fiscal en octubre del 2024 y actualmente se desempeña bajo las órdenes de Achem.
Entre las mujeres que suenan para quedarse con puestos de poder dentro de Fiscalía, se destaca el de Yanina Galante. Su último caso resonante fue el juicio por Julieta Viñales, en el que acusó al médico Maximiliano Babsía por mala praxis y finalmente fue condenado. La profesional trabajó en la Municipalidad de Santa Lucía y tiene una conexión con Producción y Trabajo.
También estaría en consideración Claudia Salica, que también se anotó para suceder al “Jimmy”. Es una profesional de carrera dentro del Ministerio Público Fiscal, donde comenzó como asesora y secretaria de la Fiscalía de Instrucción N°4 en el 2006. Fue ascendiendo hasta llegar a ser fiscal Coordinadora de la UFI CAVIG hasta finalmente ser designada coordinadora de la UFI Delitos contra la Propiedad desde el 26 de febrero de 2024.
Hay otros nombres, pero están guardados bajo siete llaves, y se especula que personal que lo viene acompañando en su labor como camarista laboral podría estar. Baigorrí jurará el miércoles 19 de noviembre en la Sala Académica del Poder Judicial. Asistirán las máximas autoridades judiciales y también se informó que estará presente el gobernador Marcelo Orrego. Los anuncios oficiales y los nombres que finalmente se quedarán con los apetecibles lugares dentro de Fiscalía serán anunciados próximamente, cuando Baigorrí haya jurado.