martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En números

Según un informe, el salario promedio en San Juan supera el millón de pesos: cuál es la situación de cada provincia

El Índice Interbanking reveló que San Juan figura entre las provincias que superaron el millón de pesos de salario promedio en octubre, aunque aún lejos de las regiones con mayor poder adquisitivo. Superó a Mendoza y es la segunda mejor posicionada en Cuyo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un nuevo informe del Índice Interbanking reveló que el salario promedio en San Juan alcanzó en octubre de 2025 los $1.004.900, una cifra que ubica a la provincia apenas por encima del umbral del millón y en la mitad de la tabla nacional.

La medición, elaborada a partir de más de 2,3 millones de transferencias salariales en todo el país, permite dimensionar con precisión la posición de San Juan dentro del mapa nacional, que está en segundo lugar de Cuyo, superando a Mendoza -según la publicación-.

image

A nivel nacional, el estudio mostró que el sueldo promedio acreditado en Argentina fue de $1.483.740 en octubre, lo que representa un aumento interanual del 35,9%, superando a la inflación del mismo período (31,3%). La herramienta de Interbanking mantiene una correlación directa con el RIPTE, indicador que sigue la evolución de las remuneraciones formales estables.

Fuerte desigualdad entre provincias

El ranking vuelve a exponer contrastes profundos entre regiones. Neuquén encabeza la lista con un promedio de $2.659.048, impulsado principalmente por el sector energético y Vaca Muerta. Le siguen Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624).

En el centro del país, la Ciudad de Buenos Aires se mantiene entre las jurisdicciones con mayor poder adquisitivo, con $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires registra $1.294.345.

Del otro lado del mapa salarial, Santiago del Estero aparece al fondo con apenas $449.603. También debajo del millón de pesos se ubican La Rioja ($841.428), Tucumán ($848.055) y Catamarca ($867.450).

Qué pasa en cada sector: minas y canteras lidera

El análisis por actividad económica muestra disparidades iguales o aún más profundas. El sector Minas y Canteras volvió a ser el de mejores ingresos, con un promedio nacional de $4.715.251 y una suba interanual del 58,6%, muy por encima del resto.

Luego aparecen Información y Comunicaciones ($1.958.120, +31,6%), Intermediación Financiera ($1.543.590, +37,1%) e Industria Manufacturera ($1.281.265, +30,5%).

En el extremo inferior, Transporte registró el menor incremento interanual (20,3%) y un salario promedio de $1.193.560. También quedaron por debajo del promedio general Comercio ($1.298.739) y Construcción ($1.049.699).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los precios de la carne se dispararon en San Juan.

Las Más Leídas

La búsqueda del joven sanjuanino de 17 años que desapareció ayer lunes en el mar de Chile, continúa durante la mañana de este martes.
El cantante Juan Cruz Rufino ante el juez Roberto Montilla durante la audiencia de este lunes.
Reúnen fondos para la bebé que quedó sola tras la muerte de su madre en el Hospital Rawson
Buscan a un sanjuanino de 17 años que se bañaba en el mar en La Serena, en Chile, y desapareció.
Atropelló con su camioneta a una pareja en Rawson, se dio a la fuga y después se entregó: quién es

Te Puede Interesar