martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Previsiones

El Presupuesto de San Juan 2026 ya tiene fecha de ingreso a la Legislatura: qué confirmó Fabián Martín

Fabián Martín aseguró que la Casa de Gobierno pudo finalmente avanzar con el proyecto de gastos y recursos 2026 gracias a que ya está disponible el texto nacional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2026 está a punto de aterrizar en la Cámara de Diputados de San Juan, según confirmó el vicegobernador Fabián Martín, quien puso un límite temporal claro para su ingreso.

En diálogo con Canal 13 San Juan, Martín ratificó que el texto que establece el esquema de gastos y recursos para el año que viene entrará a la Legislatura "en la próxima o en las próximas semanas antes de terminar el mes de noviembre". De esta manera, el vicegobernador confirmó que la sesión para tratar la ley de leyes está cerca, recordando que las sesiones ordinarias tienen fecha límite hasta el 30 de noviembre, aunque la actividad legislativa puede continuar con sesiones especiales o extraordinarias.

El ingreso del proyecto se había demorado porque, explicó Martín, el Ministerio de Hacienda había solicitado una prórroga, ya que no se contaba con el presupuesto nacional. Ahora, la situación cambió: "Ya el presupuesto nacional al menos está el proyecto y eso permite a las provincias avanzar con los proyectos de cada una de las provincias".

Este documento es de vital importancia para la provincia. Contar con un presupuesto es fundamental porque fija el esquema de gastos y recursos para el año, delineando las áreas que el gobierno prevé priorizar, y contribuyendo directamente al bienestar social, al desarrollo económico y a la infraestructura de San Juan. Por ejemplo, el proyecto 2025 buscó afrontar los pagos de salarios a niveles proyectados y enfocar el gasto en áreas como educación y cultura, salud, y vivienda. La planificación y ejecución de este gasto es clave para alcanzar los objetivos de desarrollo.

Una vez que entre el proyecto, los legisladores deberán someter a votación la propuesta del Poder Ejecutivo, tal como sucedió con el primer presupuesto de la gestión. Además, como es habitual, se espera que el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, acuda a la Legislatura a hacer la presentación de los principales cálculos de recursos y gastos y que responda consultas de los legisladores.

Este será el segundo Presupuesto de la gestión de Marcelo Orrego, diseñado íntegramente por su administración. El cálculo de gastos y recursos para este año se fijó en alrededor de $2.347 billones de pesos. En este marco, áreas como Educación y Cultura se llevan la mayor porción del gasto, representando casi el 50% de los servicios sociales.

Para el presupuesto 2026 no confirmaron la cifra ni los ejes pero fuentes calificadas dijeron a TIEMPO DE SAN JUAN que la hoja de ruta será similar a la del año pasado, y que habrá prioridad en temas de educación y obra pública. La "ley de leyes" de este año se aprobó el 19 de diciembre de 2024, lo que se podría repetir este año, es decir, contar con la aprobación para mediados de diciembre luego del estudio de la idea del orreguismo en comisiones. Junto a esta norma fundamental se aprobarán Ley Impositiva Anual y Código Tributario para el año que viene.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Serena invierte más de 230 millones de pesos en el Faro con una novedosa apuesta para los turistas, especialmente los sanjuaninos. 

Las Más Leídas

Quién era Lali, la mujer que murió tras dar a luz en el Hospital Rawson: así compartió su embarazo en las redes
El terrible trasfondo familiar que hay entorno al menor que desapareció en Pocito: hay una causa de abuso en el medio
Una sanjuanina inimputable, se la juzgó y quedó internada: ahora recibió el alta y volvió a recaer amenazando a sus familiares. Imagen archivo del primer hecho
San Martín, post descenso: plantel licenciado, reunión cumbre en el Hilario Sánchez y la situación, una por una, de los futbolistas
Reúnen fondos para la bebé que quedó sola tras la muerte de su madre en el Hospital Rawson

Te Puede Interesar