Bomba en el juicio contra la obstetra: piden que dos médicas sean investigadas por falso testimonio
Fuentes calificadas le indicaron a Tiempo de San Juan quiénes son las profesionales de la salud que habrían incurrido en el delito y, por ello, la fiscalía solicitó que se determine si así sucedió. Lo que habrían intentado habría sido favorecer a la acusada por mal praxis, Daniela Saldívar.
A casi dos semanas del inicio del juicio contra la obstetra Daniela Saldívar, acusada por mala praxis tras la muerte de un recién nacido, la novedad en el proceso penal resultó ser una bomba después de que fiscalía solicitara que dos médicas fueran investigadas por falso testimonio en perjuicio de la Administración Pública. Es que, según manifestaron fuentes calificadas, las colegas habrían intentado favorecer a la sospechosa.
Se trata de Paula Belén Rubia Lauria, una médica anestesióloga del Hospital Rawson, y de Mariana Flichman, una médica legal oriunda de de Pilar, Buenos Aires, que trabaja para la prepaga Swiss Medical. Ambas, acorde lo señalaron las fuentes, habrían incurrido en la figura prevista en el artículo 275 del Código Penal, que prevé un castigo de un mes a cuatro años de prisión.
3
Para el fiscal Francisco Micheltorena, como así también para sus fiscales ayudantes, las profesionales de la salud habrían afirmado una falsedad o negado una verdad, en su deposición o informe realizado ante la autoridad competente. El Ministerio Público estima que las médicas habrían tratado de ayudar a quien hoy se encuentra en el banquillo de los acusados, imputada por homicidio culposo debido a un actuar negligente que, como consecuencia, se cobró la vida del bebé identificado como Lorenzo Narváez Barrionuevo.
El juicio inició el 6 de noviembre pasado y por las audiencias pasaron varios testigos, peritos y especialistas en la materia para echar luz al caso que tendrá que resolver el juez de Garantías, Roberto Caballero. Mientras tanto, el abogado Joaquín Moine, que defiende a Saldívar, busca sostener el estado de inocencia de la obstetra que fue denunciada en 2021.
2
La familia de la presunta víctima se hizo presente en los alrededores de Tribunales en el comienzo, con fuertes mensajes contra la acusada, y siguió de cerca el debate que posiblemente tenga sus alegatos en los próximos días. Los querellantes también tienen presencia en el juicio, en la representación de Marcelo Flores, quien por razones que se desconocen se ha negado a dialogar con este medio en varias oportunidades.
Lo cierto es que para el fiscal Micheltorena, la responsabilidad penal de la médica está probada. Según aseguró, no actuó ante signos inequívocos de fracaso del parto vaginal, usó un método de monitoreo incapaz de detectar hipoxia progresiva, registró LCF incompatibles con el estado real del feto y generó una falsa sensación de normalidad que retrasó la cesárea necesaria.