El "Estafador de ancianas" admitió los fraudes que hizo y le dieron 3 años de pena: no irá preso
Se trata de Juan Almonacid. El modus operandi que utilizaba este sujeto era ganarse la confianza de jubiladas y pensionadas con promesas de préstamos y luego vaciar sus cuentas y endeudarlas con préstamos.
A Juan Almonacid, el sanjuanino conocido como el “Estafador de ancianas”, no le quedó otra que admitir su autoría de las ocho estafas en las que estaba siendo investigado. Las pruebas recabadas por los miembros de UFI Delitos Informáticos y Estafas lo acorralaban y mucho. Ahora, tras meses de investigación, Almonacid se responsabilizó de sus fraudes ante el juez de Garantías Mariano Carrera y fue condenado a 3 años de prisión condicional.
Este sujeto estaba tras las rejas desde septiembre último cumpliendo la prisión preventiva que le había impuesto el magistrado, pero ahora recuperó la libertad tras la sentencia impuesta.
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.16.35 (1)
Almonacid se presentaba como supuesto dueño o representante de la firma Crédito Aconcagua, una empresa ficticia que ofrecía préstamos a jubilados y pensionados. Bajo esa identidad falsa tomaba contacto con mujeres mayores en la puerta de una sucursal bancaria del centro sanjuanino (les daba hasta panfletos) y luego las visitaba en sus domicilios para ganarse su confianza.
Según expuso el fiscal Eduardo Gallastegui y el ayudante fiscal Nicolás Zapata , todas las denunciantes relataron un mismo modus operandi. Almonacid se presentaba en sus casas y les prometía gestionar préstamos personales con bajos intereses. Para ello les pedía que desinstalaran la aplicación del Banco Nación (BNA+) de sus teléfonos “para no interferir con el proceso crediticio”. Mientras tanto el acusado accedía a sus cuentas y realizaba movimientos irregulares, transferencias y retiros.
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.16.36
Cuando las víctimas volvían a ingresar a sus cuentas ya era tarde. Descubrían que los saldos habían desaparecido y en otros casos se encontraban con préstamos tomados a su nombre. Los investigadores calculan que el perjuicio económico total asciende a unos 5 millones de pesos.