Cuatro nuevas denuncias arrinconan aún más al llamado “Estafador de ancianas”, el presunto embaucador detenido en septiembre último. Juan Antonio Almonacid enfrenta formalmente una sola causa penal, pero a fines del mes pasado surgió otra denuncia en su contra y ahora se sumaron cuatro más, todas de mujeres mayores que habrían caído en sus engaños.
Almonacid, de 47 años, se encuentra preso desde el 18 de septiembre último y actualmente permanece alojado en el penal de Chimbas con prisión preventiva por el plazo de dos meses. Así lo resolvió el juez de garantías Mariano Carrera en aquel entonces, por pedido del ayudante fiscal Nicolás Zapata y el fiscal Eduardo Gallastegui, quienes le imputaron el delito de estafa bajo la modalidad de abuso de confianza en perjuicio de una jubilada que lo denunció por haberle estafado en $324.000. Ese fue el primer caso que lo dejó tras las rejas y destapó una posible serie de maniobras fraudulentas.
image
El ayudante fiscal Nicolás Zapata (a la derecha) lleva el caso junto con el fiscal Eduardo Gallastegui, de la UFI Delitos Informáticos y Estafas.
En esa audiencia, la fiscalía expuso cómo funcionaba el engaño: Almonacid se acercó a la víctima en la vía pública y le entregó un folleto de una supuesta financiera llamada “Créditos Aconcagua”, que ofrecía préstamos y destacaba que sus asesores podían ir a domicilio. La mujer llamó al número que figuraba en el papel y fue él mismo quien se presentó en su casa, haciéndose pasar por representante de esa empresa. Le pidió su DNI y su recibo de sueldo como requisitos para acceder al crédito y luego le abrió una cuenta bancaria. Días más tarde, la víctima descubrió que desde esa cuenta se habían realizado movimientos sospechosos y que desaparecieron $324.000, que terminaron transferidos a un desconocido.
Días después de esa imputación apareció otro hecho. Una mujer aseguró que Almonacid la convenció, bajo la misma modalidad, de entregarle documentación personal con la promesa de gestionar un préstamo y resolverle un problema. Terminó perdiendo alrededor de $1.200.000, según la denuncia presentada en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Esa segunda acusación se sumó al expediente y abrió la puerta a que más damnificadas perdieran el miedo y se animaran a hablar.
image
Almonacid durante la última audiencia en Tribunales.
Ahora se conocieron cuatro nuevas denuncias, todas de mujeres mayores que habrían caído en los engaños de Almonacid mediante el mismo modus operandi. El primero de estos nuevos hechos fue denunciado por una mujer de Chimbas, que aseguró haber sido estafada en aproximadamente $786.000. El segundo corresponde también a una vecina de ese departamento, de la Villa Paula, quien señaló que perdió alrededor de $740.000 en la maniobra. Un tercer caso fue aportado por una señora de la Villa Unión, que declaró haber entregado unos $200.000. Finalmente, otra mujer de Chimbas denunció un perjuicio de entre $600.000 y $650.000.
Estos cuatro casos, más el otro denunciado a fines de septiembre, serán expuestos la próxima semana. La fiscalía ya solicitó la audiencia para ampliar el objeto de investigación ante el juez Carrera y imputarle estos últimos hechos. Todas estas denuncias refuerzan las sospechas de que Almonacid no actuó de manera aislada ni ocasional, pues habría desplegado un patrón de estafas reiteradas contra mujeres vulnerables, en su mayoría adultas mayores, a quienes abordaba en la puerta de bancos de San Juan Capital. Con el ardid de representar a una financiera inexistente, lograba ganarse la confianza, obtener datos personales y luego vaciar sus cuentas bancarias.