La llegada de Uber y DiDi a San Juan no solo modificó el valor de las licencias de taxis y remises, sino que además abrió la puerta a un nuevo negocio. Se trata del alquiler de autos y motos para quienes buscan sumarse como choferes de apps, tendencia que creció durante los últimos dos años -tras la llegada de Uber en 2023- y está copando el terreno de los vehículos particulares.
Fuentes calificadas señalaron a este medio que ya son más de 100 los vehículos alquilados para operar transportando pasajeros para aplicaciones. Los precios varían según la antigüedad y el modelo. Los autos más nuevos, fabricados desde 2016 en adelante, se alquilan entre $50.000 y $60.000 por 24 horas, lo que significa que el propietario puede recaudar entre $1.500.000 y $1.800.000 por mes. En el caso de unidades más antiguas, de 2009 a 2015, el rango baja a $30.000 a $40.000 diarios.
Crecieron los alquileres de vehículos para transporte de pasajeros por la flexibilidad que ofrece Uber y DiDi en comparación con el sistema tradicional de taxis y remises. Mientras que los taxis y remises cumplen más requisitos, en las apps las exigencias son menores. Por ejemplo, Uber solicita autos modelo 2009 en adelante, de 4 o 5 puertas, en buen estado, con aire acondicionado y baúl. DiDi, por su parte, acepta modelos 2004 en adelante, con cédula y seguro vigente. Un auto para remis o taxi debe tener como máximo 10 años de antigüedad.
Cabe destacar que la crisis económica ha llevado a muchos dueños de autos que pagan planes de ahorro a alquilarlos para poder costear las cuotas.
El fenómeno no se limita solo a los autos para las apps. También se alquilan motos para el servicio de Uber Moto, con tarifas de entre $15.000 y $20.000 por día, dependiendo del modelo.
El contraste con los taxis y remises es marcado. Allí, el negocio histórico fue la compraventa y alquiler de licencias, un sistema que la nueva Ley de Transporte provincial busca eliminar. El contraste con los taxis y remises es marcado. Allí, el negocio histórico fue la compraventa y alquiler de licencias, un sistema que la nueva Ley de Transporte provincial busca eliminar.
Cuánto cuestan las licencias para taxis y remises
El proyecto de la nueva Ley de Transporte apunta a modernizar un sistema que durante años giró en torno a la compraventa y alquiler de licencias de taxis y remises. En 2023, el techo del precio de venta llegó a los $5.000.000, pero tras el arribo de Uber y DiDi en la provincia, ese valor cayó a la mitad: hoy se pueden conseguir licencias por alrededor de $1.500.000 e incluso en algunos casos hasta por $800.000.
El alquiler tampoco quedó exento de esta devaluación. Actualmente, arrendar una licencia de taxi o remis cuesta cerca de $50.000 al mes, según las fuentes consultadas. Se estima que hay unos 300 vehículos habilitados bajo esta modalidad, un esquema que la nueva normativa busca eliminar para dar paso a un registro único de transportistas.