Lo que comenzó como una iniciativa para reactivar el comercio durante el Día de la Madre terminó desnudando profundas grietas en el mapa empresarial de la provincia. El lanzamiento de la promoción “Compre en Capital y estacione gratis”, impulsada por Comerciantes Unidos de Capital, puso en primer plano tensiones históricas dentro de la Federación Económica de San Juan (FESJ).
El conflicto principal surgió en torno a la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, presidida por Hermes Rodríguez, que salió a denunciar no haber sido invitados a participar en la promoción y cuestionó la conducción de la FESJ.
Cruces y tensiones
Tanto Carlos Iramain, vicepresidente de la Cámara Comerciantes Unidos como Daniel Milla, presidente de la FESJ afirmaron que la entidad comercial que dirige Rodríguez no forma parte de la Federación, sugiriendo dificultades en su conducción.
Sin embargo, al ser consultado, Rodríguez desmintió categóricamente esas versiones: “Sí seguimos perteneciendo a la Federación Económica”, dijo a Tiempo de San Juan. “Lamentablemente no estamos convocados a participar en su conducción”, agregó.
El dirigente destacó que, pese a que la Cámara de Comercio está próxima a cumplir 80 años, se le niega representación en la conducción actual pese a contar con filiales en varios departamentos de San Juan. Atribuyó la situación a “personalismos que buscan servirse de las instituciones para fines particulares y no colectivos”.
Además, expresó su deseo de que la Federación vuelva a ser democrática y representativa del quehacer productivo y económico de la provincia. En el sector aseguran que el malestar no es exclusivo de la Cámara de Comercio, ya que otras entidades, como la Unión Industrial y los viñateros, también habrían tomado distancia de la FESJ.
La promoción en Capital: el disparador
Estas tensiones se desnudaron este jueves tras el lanzamiento de la campaña “Compre en Capital y estacione gratis” que busca incentivar el consumo en el comercio local ofreciendo un reintegro de $810 por boleto de colectivo urbano o $300 por una hora de estacionamiento medido a quienes compren a partir de 30.000 pesos. Se estima que unos 150 comercios de distintos rubros se sumarán voluntariamente, pudiendo definir la duración del beneficio más allá del mes de la madre.
Aunque la acción se desarrolla bajo el paraguas de la Federación Económica, fue anunciada solamente por Cámara de Comerciantes Unidos. Iramain que dirige también el área Comercio dentro de la federación, dijo que otros centros comerciales departamentales, como Chimbas, Rivadavia o Sarmiento, entre otros, implementaran sus propias estrategias.
Y sostuvo que han sido invitados a participar en la promoción que se desarrolla en Capital a los integrantes del centro Comercial de San Juan que dirige Darío Minozzi. Pero respecto a la Cámara de Comercio que dirige Hermes Rodríguez, admitió que la dejaron afuera, aunque sus socios tienen libertad de sumarse a la iniciativa comercial destinada a dinamizar las ventas.