Este jueves 2 de octubre, muchos sanjuaninos se sorprendieron al ver que varios comercios del centro de la ciudad permanecían cerrados. La causa de estas persianas bajas es la celebración del Yom Kipur, también conocido como el “Día del Perdón”, la festividad más importante del calendario judío. En 2025, esta conmemoración se realizó del 1 al 2 de octubre.
El Yom Kipur es una jornada de reflexión, arrepentimiento y oración por los pecados cometidos durante el año. Los fieles observantes realizan un ayuno estricto de 25 horas, se abstienen de trabajar y participan en ceremonias religiosas en las sinagogas. La festividad se celebra el décimo día del mes de Tishrei, el primer mes del año civil judío.
La tradición del Yom Kipur tiene sus raíces en el Éxodo, cuando Dios indicó al profeta Moisés que el pueblo debía dedicar un día al ayuno y la expiación de los pecados. Actualmente, además del ayuno, los rituales incluyen abstenerse de bañarse, mantener relaciones sexuales y usar dispositivos electrónicos o conducir. Los fieles visten ropa blanca o el kittel, una prenda simbólica que representa pureza, perdón y la vestimenta de los ángeles.
El cierre de la conmemoración se señala con el sonido del shofar, un cuerno de carnero que indica el final del ayuno y la concesión del perdón divino. Tras la finalización de la jornada, los judíos rompen el ayuno con una cena tradicional que incluye pescado ahumado y bocados dulces y salados. Este día de desconexión total del mundo exterior explica la ausencia de actividad comercial en la zona central de San Juan durante la festividad.