No prosperó el pedido de morigerar las medidas de coerción para el agente penitenciario sanjuanino que se encuentra detenido y es investigado por 25 estafas por más de 158.000.000 de pesos, en perjuicio de sus propios compañeros de trabajo. Un juez de impugnación rechazó el recurso de la defensa y confirmó la prisión preventiva dictada el 8 de septiembre, por lo que el guardiacárcel deberá continuar alojado en el Servicio Penitenciario Provincial.
El que tomó esta última decisión fue el juez de impugnación Daniel Guillén a instancias del planteo que presentaron los abogados defensores Fabiana Salinas y Néstor Oliveras, que solicitaban la libertad del agente penitenciario Alejandro "Tati" Jofré. Al hombre de 30 años le atribuyen el delito de estafas reiteradas. La fiscal de impugnación Marcela Torres sostuvo que debía mantener la prisión preventiva.
image
El juez de impugnación Daniel Guillén.
Con esta decisión, quedó firme la medida que había dictado el juez de garantías Matías Parrón a pedido del fiscal Guillermo Heredia y de la ayudante fiscal Gabriela Blanca, ambos de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, que sostuvieron la necesidad de que el agente continúe preso por la gravedad de los hechos investigados y una serie de pericias y testimonios que restan realizar.
De acuerdo a la investigación, Jofré ideó un esquema de engaños aprovechando la confianza de sus propios compañeros penitenciarios. La supuesta maniobra consistía en presentarse como intermediario de supuestos negocios rentables en rubros diversos: empresas de harina, aceites, construcción y hasta préstamos informales. A cada víctima le ofrecía la posibilidad de invertir sumas de dinero bajo la promesa de rápidas devoluciones con altos intereses. Para reforzar la credibilidad, en algunos casos entregaba pequeñas sumas como si fueran ganancias, pero, al recibir montos mayores, directamente dejaba de responder o postergaba la devolución.
image
Alejandro "Tati" Jofré, el detenido.
La fiscalía sostiene que al menos 25 penitenciarios resultaron damnificados, con un perjuicio global estimado en más de $158.410.600. Entre los casos más resonantes, un agente entregó $43.000.000 tras vender una camioneta para invertir en los supuestos negocios, otro denunció la pérdida de $6.000.000, mientras que otros aportaron cifras de $6.200.000, $2.288.000 y $1.600.000, además de montos menores que igualmente resultaban devastadores para sus economías familiares.
El primer damnificado denunció el hecho el 4 de febrero de 2025 y, desde entonces, las presentaciones en contra de Jofré fueron en aumento. Finalmente, el 5 de septiembre el penitenciario fue detenido, y tres días más tarde el juez Parrón dictó la prisión preventiva por dos meses, ahora confirmada en segunda instancia por el juez Guillén. Con la confirmación de la prisión preventiva, Alejandro “Tati” Jofré seguirá detenido en el penal de Chimbas mientras avanza una investigación que lo tiene como principal sospechoso de un fraude sin precedentes.