Con la llegada de octubre el calor comienza a sentirse pese a que falte para el verano. Sin embargo, ya hay sitios donde ya se prendió el aire acondicionado, por lo que la recomendación de técnicos es realizar un “service” o mantenimiento en la previa al uso frecuente. En San Juan este trabajo tiene un costo promedio de entre $80.000 a $120.000, prácticamente el doble de lo que costaba durante el 2024.
Tiempo de San Juan dialogó con los técnicos en refrigeración Jaime Carrillo (Carrillo Refrigeraciones) y Gustavo Miro (Invertelec), quienes señalaron los costos actuales que están manejando para este tipo de trabajo, y también enumeraron los problemas que puede presentar el aire acondicionado si no se realiza el mantenimiento al menos una vez al año.
Si hablamos de limpieza, sanitización, corrección y mantenimiento sin necesidad de desinstalar el aparato, el trabajo puede alcanzar los $120.000. Los profesionales detallaron que el precio final está vinculado al estado de suciedad del equipo como también a la capacidad frigorífica, por lo que, si se trata de un equipo más grande, el costo será mayor. Si se requiere hacer el mismo trabajo, pero con desinstalación del equipo, el precio asciende a $170.000.
Para tener una idea, el año pasado el mismo trabajo tenía un valor sin desinstalación que rondaba los $60.000 a $65.000 promedio. En caso de tener que desinstalar y volver a instalar el equipo el costo rondaba entre los $140.000 a $150.000.
En una provincia como San Juan, donde se viven con cierta frecuencia episodios de vientos que viene acompañado de polvo, la limpieza de estos equipos es crucial, ya que, en caso de no hacerlo, se acorta la vida útil del aire acondicionado con un daño que se podría haber evitado. La suciedad presente puede actuar como un aislante térmico, rediciendo la eficiencia del equipo, lo que lleva a un mayor consumo de energía que se refleja en las facturas de luz.
La sanitización también es importante, ya que en el interior del aparato puede haber hongos que resultan ser nocivos para la salud, sobre todo respiratoria, provocando enfermedades como faringitis, rinitis, episodios de asma, entre otras.
Ante este panorama, la recomendación de los profesionales es realizar el mantenimiento al menos una vez al año. En el caso de darle un uso más intensivo al aire acondicionado, tanto en verano como invierno, el mantenimiento debería ser de dos veces al año, para cuidar el rendimiento y extender la vida útil del aparato, fundamental en una provincia como la nuestra en donde el aire acondicionado dejó de ser un bien de lujo para ser más que necesario.
Poca demanda, un mal que preocupa en el sector
Tanto Muro como Carillo señalaron que en la practica son pocos los trabajos que se están realizando hoy en día relacionado al mantenimiento o puesta a punto de los aires acondicionados.
“Hay una merma con relación a los años anteriores. Entendemos que es por una cuestión económica, no por que el consumidor del servicio no entienda que es una gran ventaja, sino que pasa por una cosa de poderlo costear. Esto lo vemos porque hay mucha consulta de precios”, señaló Carillo.
La caída del poder adquisitivo es algo que lleva a que los sanjuaninos deban pesar con el bolsillo, solucionando situaciones del momento en vez de tomar los recaudos para adelantarse a la aparición del problema.
Esto es algo que lamentan del sector, ya que la sugerencia es realizar estos trabajos en la previo al arribo de los primeros calores. De esta manera se puede llegar a soluciones en el corto plazo, teniendo en cuenta que aún no repunta la demanda como suele suceder con la llegada del verano, donde hay mayores requerimientos de instalaciones y los trabajadores no cuentan con tiempo para solucionar los problemas de los sanjuaninos.