Un nuevo capítulo se escribe esta mañana en la Subsecretaría de Trabajo, protagonizados por Colegio Médico y ATSA. El conflicto, 14 trabajadores que fueron despedidos hace dos semanas aproximadamente, mientras se encontraba en vigencia la Conciliación Obligatoria, conforme señalan desde el gremio.
En la previa al encuentro, el presidente del Colegio Médico, Carlos Bordes; y el secretario general de ATSA, Alfredo Duarte, conversaron con los medios presentes señalando las posturas de cada sector.
Desde el Colegio Médico, Bordes indicó que fueron 14 los despidos efectuados, más que nada del área administrativa, correspondiente a puestos que se unificaron con otros, con el objetivo de optimizar los recursos debido a la “crisis financiera que atraviesa el sector privado de la salud”. “Hay que optimizar y achicarse para seguir manteniendo la mayor cantidad de fuentes de trabajo. Sería lindo decir que estamos tomando gente, pero hoy nos toca una época critica, donde se deben dejar recursos y compañeros son trabajo y esperamos que esto mejore”, indicó.
Por otro lado, aseguró que han presentado ante el Ministerio de Trabajo de Nación el Procedimiento Preventivo de Crisis, indicando la situación financiera de la institución. Es importante aclarar que, en marco de un procedimiento preventivo de crisis, las empresas pueden proceder a despidos, suspensiones y/o reducciones salariales. Sobre este punto, Bordes confirmó: “Se presentó a nivel provincia y no llegó nunca la respuesta”.
Es precisamente en este punto ronde radica el conflicto actual. Desde ATSA aseguran y sostienen que el procedimiento preventivo de crisis donde se encausan los despidos no existe o al menos no hubo presentaciones formales, entendiendo que las acciones del Colegio Médico se dieron en el marco de la ilegalidad. Además, sostienen que son 19 los despidos.
“Lo que pedimos es que los despidos producidos durante la conciliación sean reincorporados porque viola la ley de contrato de trabajo. Ellos hablan de una situación de crisis, pero no hay una presentación formal, son declamaciones o expresiones de deseo, pero no han demostrado esas dificultades económicas”, indicó Duarte en rueda de prensa antes de la audiencia.
Por otro lado, indicaron que no aceptarán el pago del 50% de indemnización que propone el Colegio Médico.
Estos son algunos de los puntos que se están abordando por estas horas en audiencia en las oficinas en la Subsecretaría de Trabajo, ubicadas en calle Santa Fe entre Mendoza y Entre Ríos, donde el destino de más de una decena de trabajadores está en juego.