lunes 6 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Imagen llamativa

Victoria Villarruel y el gobernador Gildo Insfrán, juntos en Formosa: la explicación de la vicepresidenta

La conmemoración del Día del Héroe Formoseño reunió este domingo a la Vicepresidenta con el gobernador provincial, en un acto oficial que generó polémica. “Invito a todos los argentinos a ir pensando que es tiempo de la unidad nacional”, propuso

Por Redacción Tiempo de San Juan

En una jornada cargada de simbolismo y memoria, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, participó este domingo junto al gobernador Gildo Insfrán del acto oficial por el 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 29, en conmemoración del Día del Héroe Formoseño.

La imagen de Villarruel y Insfrán juntos en el palco principal tuvo un fuerte impacto político, al reunir a dos dirigentes de signos opuestos: la vicepresidenta liberal y el histórico gobernador peronista, uno de los principales referentes del kirchnerismo en el norte del país.

Ante el revuelo generado por su visita a Formosa, la vicepresidenta utilizó su cuenta de X para justificar lo que muchos interpretaron como la “foto de la polémica”.

“Como Vicepresidente y Presidente del Senado, que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada una”, escribió en su cuenta el día después del acto.

“Cada abrazo, cada carta que me llevo, son parte del cariño de los argentinos y del deber de recorrer nuestra extensa y rica Nación. Faltan cinco. Todo por Argentina”, concluyó en su mensaje.

El encuentro, que reunió a autoridades nacionales, provinciales, familiares de los caídos y exsoldados veteranos, fue interpretado también como un gesto político de diálogo institucional y respeto federal entre figuras de orígenes y posturas muy diferentes.

“Invito a todos los argentinos a ir pensando que es tiempo de la unidad nacional”, enfatizó Villarruel al ser abordada por la prensa local, cuando se retiraba de la Plaza de Armas de la Victoria.

En ese predio del Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM 29) se produjo en 1975 un ataque de un grupo armado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que fue repelido por efectivos militares y policiales. Trece hombres murieron en aquella jornada, que dio origen a la fecha conocida como Día del Héroe Formoseño.

“Hoy como vicepresidente, retorno a esta tierra donde el heroísmo corre por sus venas para rendir homenaje reclamar el lugar en la historia que nuestros soldados formoseños merecen y pedirle a todo el pueblo argentino que hagamos el esfuerzo de unirnos de tender la mano al doliente y levantarnos como nación de recios argentinos que tienen la responsabilidad en el presente de reconstruir nuestra amada Argentina”, enfatizó Villarruel en su discurso oficial.

La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa, a cargo de la banda militar Curupaytí. Luego, el capellán de la unidad, padre Epifanio Barrios, realizó una invocación religiosa. Fusileros portaron antorchas e ingresaron imágenes de los héroes caídos, en un momento de profundo respeto y emoción colectiva.

En el palco principal, Villarruel compartió espacio con Insfrán, el vicegobernador Eber Solís, el senador nacional José Mayans —presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara Alta—, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti. También estuvieron presentes representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, junto a familiares de los caídos.

Durante el acto, el gobernador Insfrán rindió homenaje a los héroes de 1975: “Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando su vida en cumplimiento del deber”, expresó el mandatario, que compartió imágenes del evento en su cuenta de X y destacó la presencia de Villarruel a su lado.

Posteriormente, se descubrieron placas recordatorias con los nombres de los 13 uniformados fallecidos: el subteniente Ricardo Massaferro, el sargento primero Víctor Sanabria, los soldados clase ’54 Antonio Arrieta, José Coronel, Dante Salvatierra, Edmundo Sosa, Tomás Sánchez, Ismael Sánchez, Marcelino Torales, Hermindo Luna, Heriberto Dávalos, Alberto Villalba, y el agente policial Neri Alegre. Tras el minuto de silencio, se realizó la tradicional revista militar y un desfile cívico-militar que cerró la jornada.

Villarruel tomó la palabra para recordar a las víctimas y reflexionar sobre el significado histórico del episodio. “Un domingo como hoy, caluroso y quieto, el odio derramó la sangre de 13 jóvenes uniformados que pasaron a la inmortalidad defendiendo su bandera, su regimiento, su casa, nuestra patria”, manifestó. “Aún hoy, medio siglo después, el dolor sigue presente en las familias que vieron morir a sus hijos y a sus esposos”, agregó.

Tanto Villarruel como Insfrán coincidieron en resaltar el valor de los héroes formoseños y la importancia de la unidad nacional por encima de las diferencias ideológicas.

Según fuentes cercanas a la Vicepresidencia, Villarruel busca que su presencia en los actos provinciales sirva para “reconstruir puentes institucionales” y “reforzar la idea de un país federal donde el respeto entre las jurisdicciones sea la base de la convivencia democrática”.

Con su visita a Formosa, la titular del Senado completó 19 de las 24 provincias previstas en su itinerario federal. En cada parada, explicó, procura reunirse con las autoridades locales y participar en fechas emblemáticas, “escuchando las voces del interior profundo del país”.

La jornada concluyó con el retiro de las antorchas y las imágenes de los héroes caídos, mientras la banda militar entonaba marchas patrias y el público saludaba con emoción a los veteranos del regimiento.

En un clima de respeto y solemnidad, el mensaje final de Villarruel resonó como un llamado al consenso: “No hay patria posible sin memoria, pero tampoco sin unidad. Formosa nos recuerda que el coraje y el amor por la Argentina deben estar por encima de cualquier división”.

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La última entrega de motos a la Policía de San Juan, en marzo de este año.

Las Más Leídas

Qué es el UDQ, la nueva moda entre los adolescentes sanjuaninos
Cae un miembro de la barra de San Martín buscado por el enfrentamiento entre dos facciones
Un exempleado delator, una red delictiva y cinco detenidos: el increíble robo a una empresa de San Juan
Denuncian por un delito sexual a un histórico jugador de hockey y ex campeón del mundo
Un insólito episodio generó tensión en el aeropuerto de San Juan, como consecuencia de un pasajero en estado de ebriedad.

Te Puede Interesar