lunes 6 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rumbo a octubre

Cómo impactará la renuncia de Espert en las elecciones del resto del país, según un analista sanjuanino

Maxi Aguiar habló sobre el nuevo escándalo que golpea al gobierno del presidente Javier Milei, a tres semanas de las elecciones legislativas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza sacude el escenario político, luego de que se conocieran sus supuestos vínculos con el narcotraficante Fred Machado, quien habría financiado su campaña.

En este contexto, el analista político sanjuanino Maxi Aguiar señaló que, dada la centralidad de las elecciones en Buenos Aires, el escándalo podría tener repercusiones negativas para el partido en otras provincias. “El escándalo político es muy clásico de las campañas electorales y la capacidad de reacción es super importante como para mantener opciones electorales. El manejo de crisis de Espert creo que ha sido lo peor que he visto en mucho tiempo en términos del momento, de las respuestas, del tipo de respuestas que dio, de las dudas que dejó y de las dudas que después fueron apareciendo”, sostuvo.

Aguiar añadió que, independientemente de si se trata de una operación política, “uno en campaña tiene la necesidad de tomar acciones rápidas. Parte por él y parte por la inexperiencia de los líderes de LLA en el tema, las decisiones se tomaron tarde y por esto ocuparon gran parte de la agenda mediática”.

En San Juan, La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, competirá en las próximas elecciones con los candidatos Abel Chiconi, Cristina Mabel Tejada y Juan Sancassani, quienes ahora deberán enfrentar un contexto más complejo tras la renuncia de Espert.

Esta situación se suma al escándalo que golpeó al Gobierno nacional en agosto. Se trata de las supuestas coimas en la ANDIS. La causa comenzó tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, luego de la difusión de audios en los que Spagnuolo, exdirectivo de la agencia y exabogado del presidente Javier Milei, admite retornos ilegales en la compra de medicamentos. En las grabaciones, se mencionan específicamente adquisiciones a la droguería Suizo Argentina, de los Kovalivker, y se detallan supuestas coimas, incluyendo un 3% que, según Spagnuolo, recibiría la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, además de implicar a su asesor Eduardo “Lule” Menem.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el cannabis medicinal estatal de san juan, a un paso de venderse en farmacias y con el uso veterinario en la mira

Las Más Leídas

Cuatro detenidos por entrar a robar a la casa del Chato Carrizo, el acusado del asesinato de Nicole Bajinai
Los ladrones detenidos por robar en la casa del Chato Carrizo son parientes de Nicole Bajinai, la joven asesinada
Un exempleado delator, una red delictiva y cinco detenidos: el increíble robo a una empresa de San Juan
Confuso robo a un abogado en Capital: denunció que le sustrajeron una pistola
Qué es el UDQ, la nueva moda entre los adolescentes sanjuaninos

Te Puede Interesar