La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, junto con la Policía de San Juan, acaba de lanzar una licitación para la compra de un importante número de movilidades y equipamiento que alcanza una inversión de $2.998 millones de pesos. El objetivo de esta adquisición es fortalecer el equipamiento de la fuerza y se considera una de las compras más relevantes de la gestión de Marcelo Orrego en materia de seguridad.
El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, precisó que el total de elementos que se compraron es de 100, aunque las movilidades en sí suman 70 unidades. La compra incluye 10 vehículos tipo automóviles, 20 vehículos tipo SUV, 10 camionetas 4x4 tipo pick up y 30 motocicletas tipo On-Off (enduro-calle). Adicionalmente, se compran 30 cascos de seguridad para los motociclistas, completando así los 100 elementos.
Dónde se destinará el nuevo equipamiento
Respecto a la distribución de este nuevo parque automotor, Delgado explicó en una entrevista con Radio Sarmiento este lunes que las movilidades se destinarán a todas las dependencias y a toda la provincia de San Juan.
El criterio para la repartición se basa en los requerimientos de cada dependencia y en el estado situacional que la policía evaluó mediante el diagnóstico de cada comisaría, subcomisaría y unidad activa. El Secretario destacó que esta inversión, sumada a la compra previa que se efectuó en marzo de este año, tienen como fin seguir "fortaleciendo a la Policía en base a ese al mapa del delito, en base a los requerimientos de cada uno de los jefes de las comisarías y subcomisarías".
Delgado subrayó la importancia política de la adquisición al señalar que con esto se sigue fortaleciendo lo que el Gobernador Orrego marcó desde el inicio de la gestión, que es "darle a la Policía todos los elementos necesarios".
En cuanto al tipo de movilidades, el Secretario hizo énfasis en las motos, ya que "la moto está dando un resultado muy importante en el fortalecimiento de lo que es la prevención del delito". Por este motivo, se decidió la compra de 30 motos. Delgado confirmó que se trataba de motos de media gama, con cilindradas de alrededor de 250cc o 300cc, y no de las de alta gama (como las BM), ya que se demostró que este tipo de vehículos da muy buen resultado.
Delgado mencionó que la agenda de la Secretaría de Seguridad mantiene siempre en consideración la compra de más equipamiento, incluyendo armamento y más movilidades, pero esto depende siempre de la disponibilidad de recursos económicos y financieros que establezca el Ministerio de Economía.
Qué vehículos comprarán
La licitación se lleva a cabo bajo la modalidad de Compra Cerrada. El pliego establece que la fecha límite para la presentación de ofertas es el próximo 13 de octubre.
Las movilidades que se buscan adquirir tienen características técnicas detalladas en el pliego, incluyendo el equipamiento policial necesario y las especificaciones mecánicas:
1. Vehículos Tipo Automóvil (10 unidades): Se especifica que deben ser Sedán de 4 puertas, color blanco, con motor 1.6 L o superior a nafta, caja de 6 velocidades (manual o automática) y equipamiento de seguridad como airbags.
2. Vehículos Tipo SUV (20 unidades): Se requiere que sean de color blanco, motor 1.6 L o superior (nafta/eléctrico/híbrido) y con equipamiento de seguridad y control de estabilidad.
3. Camionetas 4x4 Tipo Pick Up (10 unidades): Se solicita doble cabina diésel, con motor 2.0 L o superior y tracción 4x4.
4. Motocicletas (30 unidades): Deben ser tipo On-Off (Enduro/Calle), color blanco/azul, con cilindrada entre 250cc y 300cc, equipadas con arranque eléctrico, caja de 6 velocidades y sistema de frenos ABS.
También compran equipamiento pericial
La Policía de San Juan también activó la compra de elementos generales para el desarrollo pericial al Departamento Policía Científica D-5. Este proceso se lleva a cabo mediante una Contratación Cerrada.
Estos elementos, solicitados por el Departamento Policía Científica D-5, cubren un amplio rango de necesidades periciales. Entre los bienes que se buscan comprar se encuentran:
• Iluminación y visión: Torres de iluminación, lupas cuenta hilos, y linternas recargables multichip USB LED tipo minero.
• Mobiliario y contenedores: Mesa móvil tipo carro de trabajo, conservadoras de 35 litros, canastas tamaño grande y platos de material aluminio, y lockers guardarrropas metálicos con cerraduras.
• Instrumentos de laboratorio y medición: Balanzas de precisión digital con rango de medición entre 0,01 g a 100 g, odómetro profesional analógico, y medidores láser profesionales de distancia y profundidad. También se busca un calibre metálico de acero para mediciones de interior, exterior y profundidad.
• Elementos periciales específicos: Microscopio comparador balístico/pericial con platina de movimiento, campana de extracción para laboratorio con puerta guillotina, y bombas de vacío a diafragma libre de aceite.
• Equipamiento auxiliar y seguridad: Bolsas portátiles con capacidad de 15 kg, protecciones auditivas, y máscaras (dos) filtros de polímero sintético para vapores orgánicos y gases.
La inversión asciende a $109,5 millones. La fecha clave es el 13 de octubre cuando será la apertura de ofertas.