El 2022 fue el primer año, tras la pandemia, que la Cámara de Diputados legisló en su totalidad de forma presencial y ya están los números que indican cuáles fueron los legisladores que más faltaron y los que estuvieron siempre presentes.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 2022 fue el primer año, tras la pandemia, que la Cámara de Diputados legisló en su totalidad de forma presencial y ya están los números que indican cuáles fueron los legisladores que más faltaron y los que estuvieron siempre presentes.
Parlamentario.com elaboró un informe de índice de Calidad Legislativa que tomó los datos oficiales publicados por la Cámara Baja y tuvo en cuenta la asistencia, tomada por la Dirección de Coordinación de Labor Parlamentaria.
En total, se tuvieron en cuenta 14 reuniones, sin tener en cuenta la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. Tampoco se contaron dos sesiones en minoría que ocurrieron sobre fin de año.
Del total de sesiones, la séptima fue la que más ausencias registró y se realizó el sábado 3 de septiembre. Fue la sesión en la que se repudió el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner y faltaron 41 diputados.
Los diputados sanjuaninos también quedaron registrados con sus ausencias y otros con asistencia perfecta al recinto.
Los diputados sanjuaninos de Juntos por el Cambio son los que registraron faltas. Marcelo Orrego con dos inasistencias y Susana Laciar con una.
Walberto Allende, Graciela Caselles, Fabiola Aubone y José Luis Gioja se encuentran entre los 123 legisladores que registraron asistencia perfecta al recinto durante todo el 2022.
Contenido especial