martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Equipamiento

Más vigilancia: 30 nuevas cámaras de seguridad en el Gran San Juan y planes para departamentos alejados

El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, habló de los planes oficiales para instalar cámaras en nuevos puntos de San Juan que marca el "mapa del delito" provincial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la Secretaría de Seguridad preparan la instalación de 30 nuevas cámaras de vigilancia, con la meta de fortalecer la prevención del delito en el Gran San Juan. Esta medida se suma al plan para expandir la cobertura de seguridad a toda la provincia, incluyendo los departamentos más alejados.

Así lo confirmó el Secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, este martes, en diálogo con Radio Sarmiento: "En el corto plazo, no más de de 20 días, empezamos a colocar 30 cámaras más". No develó dónde con precisión. Dijo que estos aparatos se ubicarán estratégicamente en el Gran San Juan, en puntos identificados por el mapa del delito, elaborado por la Jefatura y Subjefatura de Policía, junto con el CISEM y el D8. Delgado aseguró que la selección se basa en "la necesidad de la gente y en base a eso se van a ubicar las cámaras donde más sea necesario". La agenda para estas 30 cámaras ya está establecida y evaluada.

Actualmente, San Juan cuenta con 536 cámaras operativas, de las cuales solo 10 se encuentran fuera de servicio por mantenimiento, un número que se espera reducir en las próximas 24 a 48 horas, volviendo al 100% de operatividad. El objetivo es siempre alcanzar la máxima funcionalidad: "siempre siempre buscamos el 100% pero llegamos al 100% y automáticamente aparece otra que tiene un desperfecto por cualquier tema mecánico o eléctrico e inmediatamente se acude a su reparación".

image
El CISEM 911 es el ente que concentra la vigilancia de todo el Gran San Juan.

El CISEM 911 es el ente que concentra la vigilancia de todo el Gran San Juan.

En departamentos alejados

Mientras las 30 nuevas cámaras se centrarán en el Gran San Juan, el sistema de seguridad provincial busca una expansión importante en el futuro, que incluiría los departamentos alejados. "El objetivo es ir a toda la provincia", afirmó Delgado.

Para dotar al CISEM están preparando "300 cámaras más" y Delgado confirmó que estas nuevas unidades están pensadas para los lugares más distantes.

El proceso para esta expansión es riguroso: "primero primero está el requerimiento, está la justificación, está el la validación para contar de seguridad, después viene el análisis económico". La visión es crear un "circuito ya casi completo en casi también los departamentos", logrando "una ley de seguridad en toda la provincia".

El delito se mueve en San Juan hacia zonas menos vigiladas y eso preocupa a las autoridades, lo que es una razón para esta expansión. Delgado señaló que "un dato mundial es que la mayor cantidad de delitos se da donde está la mayor cantidad de población. Hoy la mayor la mayor concentración en la provincia es en el Gran San Juan". Además, destacó el fortalecimiento de la seguridad pública a través del uso de cámaras en ingresos y egresos de la provincia, un trabajo coordinado incluso con provincias vecinas como Mendoza.

Para qué sirven las cámaras

Las cámaras de seguridad juegan un papel crucial tanto en la prevención como en la resolución de delitos. "Más del 90% de los casos resueltos de forma coordinada con las unidades fiscales ha sido por intervención de cámaras". Aunque Delgado aclaró que "la cámara no resuelve, sino que la cámara hace su aporte importante", esta ayuda es fundamental para la analítica y la reconstrucción de hechos.

Diariamente, el CISEM y el D8 realizan entre 80 y 100 intervenciones diarias gracias a las cámaras, lo que suma más de 2.000 mensuales y más de 20.000 en lo que va del 2025, actuando tanto en la prevención de delitos como en la reconstrucción de hechos para la Justicia.

La presencia de una cámara funcionando disuade a los delincuentes: "cuando una cámara está funcionando, la persona se cuida de cometer delito o en ese lugar no lo comete porque lo están vigilando", dijo Delgado.

Como mensaje para los vecinos, el funcionario también aclaró que pueden presentar sus inquietudes sobre el funcionamiento o la necesidad de cámaras. Lo más adecuado es dirigirse al comisario de la zona, quien lo transmite a la superioridad, aunque también se puede comunicar directamente con la Secretaría de Seguridad. Este enfoque se alinea con el eje marcado por el gobernador Marcelo Orrego de mayor presencia policial y escucha activa de la gente, destacó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
orrego se suma a los gobernadores que acceden a dialogar con milei pero aun no fue convocado

Las Más Leídas

Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era el joven motociclista que murió en el choque en Rivadavia y el conmovedor mensaje que circuló en las redes
Condenan con prisión condicional a la madre que trompeó a la directora de una escuela
Encontraron más de 1.700 gramos en drogas en el Barrio La Estación: así se llevaban a un detenido
Creyó que era cansancio, pero fue al médico y el diagnóstico lo dejó sin palabras

Te Puede Interesar