miércoles 20 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expectativa

Gobierno ya fijó fecha para retomar la paritaria en San Juan

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, dijo que este martes 26 de agosto esperan recibir a los gremios para retomar el diálogo con la paritaria que sigue abierta. Mientras tanto los sueldos de agosto se actualizarán por inflación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En medio de un tironeo con los gremios docentes por mejoras salariales, el Gobierno de San Juan acaba de definir que los convocará para seguir negociando en la paritaria. La cita será este martes, según confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, a TIEMPO DE SAN JUAN.

En esta instancia se espera que la parte oficial responda sobre las contrapropuestas que plantearon UDAP, UDA y AMET, que rechazaron la última oferta. De todas maneras, dada la proximidad de las fechas de pago, el Ministerio de Hacienda definió liquidar los salarios de agosto actualizado con la inflación de este mismo mes, de manera que aplicará en parte uno de los ítems ofrecidos, más allá de que no fue aceptado por los trabajadores. Se aclaró oficialmente que esto es así con la posibilidad de sumar mejoras con la paritaria que continúa abierta.

Fuentes explicó esta semana que la charla con los gremios docentes seguirá desarrollándose hasta encontrar puntos de acuerdo: “Vamos a seguir conversando con los gremios, inmediatamente pondremos fecha para volver a reunirnos. Siempre nos van a encontrar dialogando. Yo no estoy enfrente de los docentes, yo soy docente. El gobernador quiere que los salarios sigan aumentando y en base a eso, seguiremos trabajando”.

El viernes 15 de agosto, el plenario de delegados de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) resolvió rechazar la propuesta salarial que el Gobierno de San Juan presentó en la tercera negociación paritaria docente del año. A ese rechazo también se sumó el gremio AMET, que decidió no acompañar la oferta oficial.

La propuesta discutida en el Centro Cívico, durante la reunión del jueves 14, incluía la aplicación del coeficiente de variación mensual del IPC a los meses de agosto, septiembre y octubre; un incremento de 4 puntos en agosto y otros 4 en septiembre para todos los cargos del nomenclador docente; mejoras en el salario familiar; y la actualización de ítems como “Nueva Conectividad San Juan” y E60.

Sin embargo, las organizaciones sindicales consideraron que lo ofrecido no alcanzaba a cubrir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, y por eso el plenario de UDAP decidió rechazarlo de manera contundente. En este marco, la negociación paritaria sigue abierta, a la espera de un nuevo acercamiento entre el Gobierno y los gremios que nuclean a los docentes sanjuaninos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El presidente argentino Javier Milei.

Las Más Leídas

Investigan si el jubilado de Villa del Carril fue asesinado por odio a su condición sexual
Imagen ilustrativa
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante
Para los sorteos del IPV se usa el bolillero de la Caja de Acción Social de San Juan, lo que le da transparencia al proceso. 

Te Puede Interesar