miércoles 20 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Congreso

En Diputados rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad: cómo votaron los seis sanjuaninos

La Cámara baja nacional rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en una sesión que dejó en evidencia la división dentro del bloque libertario y la unidad de la oposición. Entre los seis diputados sanjuaninos, cinco votaron a favor del rechazo, mientras que solo el libertario José Peluc se alineó con el gobierno.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Cámara de Diputados protagonizó este miércoles una megasesión al rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró reunir los dos tercios de votos necesarios con 172 afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos y se registraron 2 abstenciones. La norma, que había sido aprobada con amplio consenso político, había sido vetada por la Casa Rosada por su alto costo fiscal. Con respecto a los representantes de San Juan, cinco dieron su visto bueno a la propuesta y uno solamente votó en contra.

Entre los legisladores sanjuaninos, cinco de los seis diputados votaron a favor del rechazo del veto. Éstos fueron los tres justicialistas Walberto Allende, Jorge “Koki” Chica y Fabiola Aubone, y las dos representantes del orreguismo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno. Solamente el libertario José Peluc se alineó con la postura mileísta y votó en contra.

La ley contempla la actualización de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, medidas que buscan garantizar una mejor cobertura a personas con discapacidad en todo el país. Pese al rechazo presidencial, la sesión mostró que la mayoría opositora estaba decidida a mantener la norma vigente.

Horas antes del inicio de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó suavizar el impacto del veto al anunciar en redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. “Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, agregó, en una maniobra que buscaba dividir a la oposición sin éxito.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recordó al inicio de la sesión que cada veto requiere primero la aprobación de dos tercios para habilitar el debate y luego la misma mayoría para ser rechazado. La oposición logró superar ambos pasos, encendiendo las alarmas en el bloque libertario, donde se evidenció que antiguos aliados no estaban dispuestos a respaldar todas las iniciativas del gobierno.

La sesión también dejó ver el aporte clave de diputados de distintos espacios provinciales. Dos representantes del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, habilitaron la votación como habían anticipado, mientras que cuatro legisladores del PRO —Héctor Baldassi, Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero— sumaron sus votos para permitir la discusión del veto. El bloque Innovación Federal, que responde a gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, aportó otra media docena de votos decisivos.

Los cruces en el recinto fueron intensos. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, cuestionó los argumentos del gobierno: “Los números que dice la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que es un 0,03% del PBI la recomposición de las prestaciones básicas. ¡Explíquenme por qué en el veto dicen que las medidas sancionadas cuestan 6%!”. Por su parte, Santiago Santurio, libertario, advirtió: “Si rompemos el superávit, lo que vamos a terminar haciendo es más kirchnerismo… pero no lo vamos a permitir”.

Así votaron los diputados nacionales

acta_online_5735

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
diputado libertario de cuyo dio quorum para rechazar los vetos, porque el gobierno lo defraudo

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Investigan si el jubilado de Villa del Carril fue asesinado por odio a su condición sexual
Para los sorteos del IPV se usa el bolillero de la Caja de Acción Social de San Juan, lo que le da transparencia al proceso. 
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante

Te Puede Interesar