martes 19 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones

El Gobierno de San Juan anunció que los salarios docentes de agosto se liquidarán con un aumento atado al IPC

La confirmación de la medida fue anunciada por la ministra Silvia Fuentes, quien precisó que la paritaria con los gremios del sector sigue abierta

Por Mario Godoy

Silvia Fuentes, ministra de Educación de San Juan, adelantó que los salarios de los docentes del mes de agosto serán liquidados en base al “IPC del mes de agosto”. Este aumento será aplicado mientras la negoción paritaria continúa abierta.

“Se va a liquidar con el IPC del mes de agosto, seguramente, porque es lo que marcó ayer el secretario de la Gobernación -Emilio Achem-, aunque los detalles los tiene el ministro de Hacienda”, comentó en rueda de prensa la Ministra.

Asimismo, Fuentes explicó que la charla con los gremios docentes seguirá desarrollándose hasta encontrar puntos de acuerdo: “Vamos a seguir conversando con los gremios, inmediatamente pondremos fecha para volver a reunirnos. Siempre nos van a encontrar dialogando. Yo no estoy enfrente de los docentes, yo soy docente. El gobernador quiere que los salarios sigan aumentando y en base a eso, seguiremos trabajando”.

El anuncio de la funcionaria se da en medio de un clima de tensión con los gremios. Este viernes 15 de agosto, el plenario de delegados de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) resolvió rechazar la propuesta salarial que el Gobierno de San Juan presentó en la tercera negociación paritaria docente del año. A ese rechazo también se sumó el gremio AMET, que decidió no acompañar la oferta oficial.

La propuesta discutida en el Centro Cívico, durante la reunión del jueves 14, incluía la aplicación del coeficiente de variación mensual del IPC a los meses de agosto, septiembre y octubre; un incremento de 4 puntos en agosto y otros 4 en septiembre para todos los cargos del nomenclador docente; mejoras en el salario familiar; y la actualización de ítems como “Nueva Conectividad San Juan” y E60.

Sin embargo, las organizaciones sindicales consideraron que lo ofrecido no alcanzaba a cubrir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, y por eso el plenario de UDAP decidió rechazarlo de manera contundente. En este marco, la negociación paritaria sigue abierta, a la espera de un nuevo acercamiento entre el Gobierno y los gremios que nuclean a los docentes sanjuaninos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La ciclogénesis impacta en San Juan y provocará cambios bruscos en la temperatura. 

Las Más Leídas

Esta es la contadora ahora imputada del presunto delito de administración fraudulenta.
La policía influencer fue suspendida por un escándalo callejero y en supuesto estado de ebriedad
Él era el hombre asesinado en Capital, que encontraron atado en pies y manos
Uno de Los Gajos de Pinono fue denunciado por estafa y, para zafar, entregó tres casas
Lo investigaron por mala praxis y ahora lo acusan de estafa por cobrar $250.000 a un paciente para una operación

Te Puede Interesar