El frente Por San Juan, que responde políticamente al gobernador Marcelo Orrego, está a horas de presentar oficialmente su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el 26 de octubre. La coalición oficialista, integrada por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el recientemente incorporado Partido Bloquista, tiene confirmado que el vicegobernador Fabián Martín encabezará la boleta para competir por una banca en el Congreso Nacional.
Se trata de la segunda participación de Martín en una elección nacional, luego de haber sido candidato en 2013. El dirigente, vicepresidente de Producción y Trabajo, asumió la vicegobernación en 2023 como compañero de fórmula de Orrego. El gobernador eligió al hombre más cercano en el organigrama del Gobierno provincial para competir en los comicios de octubre.
Luego de un mes de especulaciones intensas respecto al candidato que encabezará la nómina orreguista, finalmente se decidió que el vice es el elegido de Orrego. Fuentes oficiales informaron que Martín tiene todas las características de un candidato ideal. Está instalado, tiene buenos números en las encuestas y además es un hombre identificado 100% con el proyecto provincial y que será voz de la administración local en el Congreso de la Nación.
La segunda en la lista es Laura Palma, actual ministra de Gobierno de la provincia, una figura de confianza dentro del gabinete provincial. Se infería desde hace un tiempo que la titular de la cartera podía candidatearse, puesto que empezó a tener más relevancia dentro del gabinete provincial.
image
Laura Palma, actual ministra de Gobierno local.
El tercer lugar lo ocupará el diputado provincial Federico Rizo, dirigente del Partido Bloquista, cuya incorporación al frente se confirmó recientemente. Rizzo asumió su banca en la Cámara de Diputados tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga, luego de que Florencia Peñaloza, quien era la siguiente en la lista, declinara asumir.
image
El bloquista Federico Rizzo.
La llegada del bloquismo al oficialismo representa un giro político tras su largo historial de alianza con el peronismo sanjuanino, vínculo que se sostuvo desde 2007 hasta 2023. Esta nueva coalición con Producción y Trabajo marca un realineamiento clave en la política provincial.