El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, será el nuevo presidente pro témpore del grupo de mandatarios del Norte Grande tras la 22° Asamblea. El traspaso fue anunciado por el gobernador saliente, Gerardo Zamora, en el Centro Cultural del Bicentenario. La decisión fue ratificada por la unanimidad de los mandatarios para “trabajar desde el federalismo por nuestros ciudadanos para que esta región se potencie”.
La elección de Jalil se da en un momento político sensible, ya que el catamarqueño profundiza su acercamiento al gobierno de Javier Milei a través de los legisladores de su provincia. La reunión, que congregó a gobernadores como Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del anfitrión Zamora, estuvo atravesada por las negociaciones que cada provincia mantiene con la Casa de Gobierno para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el presidente. En este marco, el Gobierno de Milei busca construir la primera minoría en la Cámara de Diputados a partir de acuerdos con mandatarios del Norte Grande, entre ellos Jalil. Se discute incluso la posibilidad de una ruptura en Unión por la Patria (UxP), lo que llevaría a los diputados catamarqueños Fernanda Avila y Sebastián Nóblega, junto a los legisladores electos Fernando Monguillot y Claudia Palladino, a conformar una bancada propia para negociar directamente con el oficialismo.
El diálogo federal en un momento histórico
Al asumir la presidencia, Jalil agradeció la confianza de sus pares y abogó por "tener confianza y diálogo” con la Nación para la búsqueda de soluciones. Sin embargo, fue enfático en la defensa de la autonomía regional, señalando: “Creo que hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico que estamos pasando y esperamos ser atendidos y ser escuchados”. Solicitó que el trato con la Nación sea “sin discriminar a nadie ni a ninguna provincia”, y aunque reconoció que “no pedimos que se solucione todo”, sí urgió que se aborden “algunos temas que necesitamos”.
La agenda económica urgente del bloque
La 22° Asamblea se centró en la discusión de cuestiones urgentes de índole económica y presupuestaria. Los gobernadores acordaron un pedido unificado a la Nación a favor de La Rioja, reclamando un punto de coparticipación que legalmente corresponde a la provincia y que ha sido retenido. El gobernador riojano, Ricardo Quintela, lamentó que esta retención significó para La Rioja “una pérdida enorme de oportunidades, de posibilidades y una diferencia sustancial”.
Asimismo, se abordaron otros reclamos fundamentales. Uno de los puntos más críticos fue la preocupación por la falta de partidas suficientes en el presupuesto nacional destinadas a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, siendo solidarios con Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco. El mandatario Zamora aclaró que lo que tiene que devengarse este año por compensación por las cajas no transferidas tampoco está contemplado en el presupuesto vigente, lo cual genera gran preocupación.
De cara al Presupuesto 2026, los gobernadores pusieron la lupa sobre el 1.9% de los recursos coparticipables que se destinan a la AFIP (hoy ARCA). Basándose en estudios que indican que el organismo solo requiere el 1% para operar, los mandatarios solicitaron que el casi punto restante regrese a la masa coparticipable, ya que son recursos propios de las provincias.
Finalmente, los mandatarios expresaron una grave preocupación por la paralización de la obra pública nacional. Advirtieron que esta situación afecta seriamente la conectividad y el desarrollo del Plan Maestro del Norte Grande, el cual prioriza inversiones en rutas del Mercosur.
Como resolución política, la asamblea acordó la emisión de un documento solicitando una reunión formal con el Gobierno Nacional para tratar toda esta agenda específica. Además, se aprobó un cronograma de trabajo para los próximos seis meses enfocado en misiones comerciales y la promoción regional en ferias turísticas y tecnológicas