viernes 3 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Argumentos

Cómo justificó el senador libertario sanjuanino su voto contra el financiamiento del Garrahan y de las universidades

El Senado insistió con dos tercios de los votos en las leyes de financiamiento para el hospital pediátrico y las universidades. Bruno Olivera fue uno de los siete legisladores que votaron en contra. "Son leyes populistas", dijo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras una jornada que significó un nuevo revés para Javier Milei en el Congreso, el senador sanjuanino de La Libertad Avanza, Bruno Olivera, justificó su voto negativo al financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades nacionales, calificando ambas iniciativas como "leyes populistas que las utiliza un sector de la oposición para hacer campaña política".

Este jueves, la Cámara alta debatió de forma conjunta los vetos a la ley de emergencia pediátrica, que tiene al Garrahan como emblema, y a la de presupuesto universitario. El resultado fue una derrota contundente para el oficialismo: la primera norma obtuvo 59 votos a favor del rechazo al veto, siete en contra y tres abstenciones, mientras que la segunda consiguió 58 adhesiones, siete rechazos y cuatro abstenciones. De esta manera, ambas leyes recuperaron su vigor al superar el margen de dos tercios necesario.

Olivera fue uno de los siete senadores que mantuvieron la postura del Ejecutivo. Al explicar su decisión, argumentó que la situación descrita por la oposición no es real. "La realidad es que hoy no hay una emergencia pediátrica", afirmó este viernes en declaraciones a Radio Light.

Para sostener su postura, citó al vocero presidencial Manuel Adorni y aseguró que el hospital pediátrico, que antes tenía déficit, ya fue saneado por el actual Gobierno. "Eso ya se ha normalizado. Los médicos cuentan con insumos, las cuentas están saneadas, o sea, que el hospital no tiene déficit y de hecho ha tenido superávit", detalló el legislador. Explicó además que cuando hay un sobrante de dinero en una institución pública, "eso se reintegra al Tesoro de la Nación, con lo cual la emergencia pediátrica no existe".

Durante la sesión, otros senadores expresaron visiones opuestas. El peronista disidente Carlos Espínola (Provincias Unidas) se preguntó: "¿Alguien le explicó al Presidente que está en juego la vida de muchos niños? Hablamos de miles de familias que recorren cientos de kilómetros con la esperanza de que su hijo sea curado".

En cuanto al financiamiento de las universidades públicas, Olivera defendió la gestión del gobierno de Milei, asegurando que "la educación es prioridad absoluta". Recordó que al asumir encontraron un presupuesto universitario desactualizado por 14 meses con una inflación acumulada del 300%. "Lo primero que hicimos fue restituirle ese faltante, se aumentaba el gasto de financiamiento universitario un 270%", sostuvo. Añadió que las universidades, incluida la UNSJ, "tienen asegurado el financiamiento hasta fin de año" y que el presupuesto del próximo año contempla un aumento en las partidas.

image

Olivera destacó que "son causas nobles, ¿quién no va a querer que haya mejores universidades y que el Garrahan reciba más fondos? Estamos todos de acuerdo en eso. Pero bueno, se viene haciendo desde el Gobierno Nacional de manera eficiente", concluyó.

El senador sanjuanino también criticó que la ley universitaria estableciera un ajuste salarial para el personal docente, argumentando que el Congreso no debe interferir en esa área. "El Congreso no tiene por qué meterse en el ajuste salarial del personal docente porque tenés un gremio que lo representa", indicó. Calificó la medida como una "locura" porque se salteaba a los sindicatos y establecía aumentos de forma arbitraria "que no se habían discutido en ningún lado".

El debate en el recinto reflejó una profunda división. Maximiliano Abad (UCR) expresó su "vergüenza" por llevar más de un año y medio discutiendo el tema, mientras que el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, acusó a la oposición de "utilizar a niños para hacer política" y afirmó que el gobierno libertario otorgó un "274% de aumento real" al Garrahan. La sesión culminó con la reactivación de ambas leyes, dejando en suspenso cuál será el próximo movimiento del presidente Milei.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En San Juan no se aplica la tolerancia cero de alcohol en conductores.

Las Más Leídas

Viento Zonda.
Triple femicidio: La autopsia reveló que la menor de 15 años asesinada sufrió un shock hipovolémico
Un sismo de casi 6 grados sacudió a una provincia del norte argentino
Declaran culpable y condenan a Maximiliano Babsía por la muerte de Julieta Viñales
La razón por la cual hay negocios cerrados en el centro de San Juan

Te Puede Interesar