viernes 3 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Video

José Luis Espert reconoció haber cobrado 200.000 dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, pero no por la campaña

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por medio de un video publicado en las redes sociales, José Luis Espert buscó dar respuesta a la controversia generada por la transferencia de USD 200.000 que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario que se encuentra detenido por cargos de narcotráfico.

La grabación fue revisada por el sector político del Gobierno y allí, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza dio respuestas a las acusaciones que indican que fue financiado por Machado en 2019, cuando compitió por la presidencia de la Nación.

En el video, Espert sostuvo: "A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/unpocotendencia/status/1973945955012784624&partner=&hide_thread=false

Además, detalló que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”.

Respecto a los fondos recibidos, Espert señaló cuatro puntos. Al respecto, enumeró: “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.

Días atrás, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza rechazó de manera enfática cualquier relación con Machado y defendió la transparencia de su campaña presidencial de 2019, al tiempo que cuestionó la motivación y el origen de la denuncia.

Durante una entrevista con A24, Espert sostuvo que la causa judicial en su contra, iniciada en 2021, se basa en “recortes de diarios que eran una campaña de difamación”. Según sus declaraciones, “en 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, afirmó el economista libertario al periodista Pablo Rossi.

Espert subrayó que los hechos investigados corresponden a su campaña presidencial de 2019 y negó haber tenido conocimiento de las actividades ilícitas de Machado en ese momento. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?”, expresó, en referencia a los problemas judiciales que enfrentó el empresario posteriormente.

La controversia se intensificó tras la nota de La Nación, que expuso el documento que confirmaría la transferencia. De acuerdo con ese artículo, el registro de la operación quedó asentado en la contabilidad oficial del Bank of America y figura en los archivos judiciales del Estado de Texas.

El movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso judicial que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado, quien enfrenta cargos en Estados Unidos por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. El documento forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” y fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.

El recorrido del dinero involucró varias entidades, entre ellas la plataforma de criptomonedas OKX, la banca digital Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a su destino final. La operación fue ejecutada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa de Mercer-Erwin cuya contabilidad estaba a cargo del Bank of America.

La denuncia presentada por Juan Grabois sostiene que el economista libertario habría recibido financiamiento de Machado durante su campaña presidencial de 2019. Además, se le atribuye el uso reiterado de aeronaves, camionetas y otros vehículos pertenecientes o vinculados al empresario. Según los datos difundidos, Espert habría viajado al menos 35 veces en aviones de Machado.

Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ahora bullrich volvio a pedirle explicaciones a espert de sus vinculos con el narcotrafico: que diga si o no

Las Más Leídas

Habló el joven que casi mató a su exnovia de una paliza en Chimbas: le echó toda la culpa a ella
Viento Zonda.
Liberaron a la mujer que, por celos y sin querer, entregó al exmarido narco en Chimbas
Un sismo de casi 6 grados sacudió a una provincia del norte argentino
Triple femicidio: La autopsia reveló que la menor de 15 años asesinada sufrió un shock hipovolémico

Te Puede Interesar