jueves 2 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Leyes

Javier Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal

El presidente Javier Milei realizó la presentación junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El presidente Javier Milei encabezó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, la presentación del proyecto del nuevo Código Penal de la Nación al cual rebautizaron "Tolerancia cero con el crimen". El mandatario está acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Presentamos estas reformas de tolerancia en cero contra la delincuencia, si logramos aprobar estar reformas quienes delinquen la van a pagar en serio. Este conjunto de reformas se implementen o no dependen del Congreso, dependen de quién estén sentados en las butacas del poder legislativos tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas", indicó el Presidente en su discurso pasadas las 18.30.

Además, señaló que cuando fue elegido presidente "la sociedad puso frente a mi un mandato muy claro: terminar con el flagelo de la inseguridad". "Dentro de la ley, terminamos con los piquetes, fuimos contra los narcotraficantes, reequipamos a las fuerzas (...) y bajamos el nivel de la tasa de homicidios a nivel nacional", reivindicó su gestión.

En ese sentido, reprochó: "Necesitamos cambiar el sistema de fondo, años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales" y prometió que "si aprobamos estas reformas la seguridad en Argentina va a cambiar en serio".

Las palabras de Bullrich

"Este nuevo Código aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves", explicó Bullrich y afirmó: "Queremos terminar con las organizaciones mafiosas".

"Arruinan familias, ahora las van a pagar", prometió la ministra y detalló los delitos en los que se endurecerán las penas como la pornovenganza, robos de celulares, delitos realizados por motochorros, la usurpación, el falso testimonio, amenazas, grooming, el enriquecimiento ilícito de funcionarios, entre otras.

Acompañaron al presidente, los ministros, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud); la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El acto tuvo lugar en medio del revuelo que generó la denuncia contra el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotraficante 'Fred' Macado. El Presidente viene de respaldar al diputado después de la polémica pero justamente la ministra de Seguridad pidió que vuelva a referirse al tema para despejar dudas.

Se trata de la primera reforma integral del Código en más de un siglo. El texto actual rige desde 1921 y fue modificado de manera parcial en sucesivas oportunidades, sin que prosperaran los intentos de actualización completa.

La propuesta amplía el articulado de 316 a 920 artículos, con la unificación de normas dispersas en más de mil leyes especiales. El nuevo cuerpo normativo busca responder a los desafíos del siglo XXI con mayor protección a las víctimas, endurecimiento de penas y tipificación de delitos emergentes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ahora bullrich volvio a pedirle explicaciones a espert de sus vinculos con el narcotrafico: que diga si o no

Las Más Leídas

Habló el joven que casi mató a su exnovia de una paliza en Chimbas: le echó toda la culpa a ella
Liberaron a la mujer que, por celos y sin querer, entregó al exmarido narco en Chimbas
Viento Zonda.
El violento usó el martillo de emergencia del colectivo para romper los vidrios.
Un sismo de casi 6 grados sacudió a una provincia del norte argentino

Te Puede Interesar