viernes 3 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Investigación

Qué dice la prensa de Guatemala sobre la minera que le habría pagado a Espert los 200.000 dólares

En un video publicado al filo de la medianoche, José Luis Espert dio su versión sobre los 200.000 dólares que recibió, y aparecen en la contabilidad del narcotraficante Fred Machado. El dinero provendría de una minera guatemalteca que lo habría contratado como consultor.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En medio del escándalo por los vínculos de José Luis Espert con el empresario detenido Federico "Fred" Machado, resurgieron viejas publicaciones de Guatemala que complican severamente la defensa del diputado libertario. Tuits de un medio de investigación y del propio Ministerio Público de ese país, que datan de 2020 y 2021, confirman que la empresa "Minas del Pueblo S.A." —la misma que le pagó 200.000 dólares a Espert— es propiedad directa de Machado y está vinculada a una avioneta y una pista de aterrizaje que fueron puestas bajo investigación.

La información, proveniente de una fuente inesperada, contradice de lleno la versión del candidato, quien en su descargo intentó separar a la empresa de la figura de Machado, argumentando que se trató de un contrato de consultoría profesional y no de un pago del presunto narco.

La fuente: Un medio que "mapea redes de poder"

El tuit clave, que data de mayo de 2020, proviene de la cuenta CMI-Guatemala (@cmiguate), que en su biografía se define como un medio dedicado al "Mapeo de redes de poder" y parte de la red global de Indymedia. La publicación es contundente: "#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico".

Este dato se ve reforzado por una publicación del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) del 23 de abril de 2021. En el marco de una investigación, la fiscalía informó sobre el hallazgo de "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación", acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584LU.

Un golpe a la defensa de Espert

Las revelaciones, aunque antiguas, impactan directamente en la línea de defensa que Espert expuso en un video reciente. El diputado había asegurado que el pago de los 200.000 dólares no fue de Machado, sino un adelanto de la empresa "Minas del Pueblo" por un trabajo de asesoría económica privada, posterior a la campaña presidencial de 2019.

Sin embargo, los tuits guatemaltecos establecen un vínculo indivisible: la empresa que le pagó a Espert es del presunto narcotraficante. La existencia de una investigación oficial sobre una avioneta y una pista clandestina ligadas a la firma añade una capa de sospecha sobre la naturaleza de sus actividades, debilitando el argumento del candidato de que simplemente "pecó de ingenuo".

Con información de NA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En San Juan no se aplica la tolerancia cero de alcohol en conductores.

Las Más Leídas

Viento Zonda.
Triple femicidio: La autopsia reveló que la menor de 15 años asesinada sufrió un shock hipovolémico
Un sismo de casi 6 grados sacudió a una provincia del norte argentino
Declaran culpable y condenan a Maximiliano Babsía por la muerte de Julieta Viñales
La razón por la cual hay negocios cerrados en el centro de San Juan

Te Puede Interesar