La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, protagonizó este miércoles un rápido cambio de postura sobre la situación del diputado José Luis Espert, quien recibió una denuncia de Juan Grabois por presuntamente haber aceptado dinero de un empresario vinculado al narcotráfico. Bullrich, quien al inicio de la jornada había pedido al legislador que brindara explicaciones sobre los aportes de campaña recibidos en 2019 y 2020 de Federico “Fred” Machado —investigado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos—, terminó por desvincularlo de la acusación directa horas más tarde.
Por la mañana, la ministra remarcó su posición tajante contra el crimen organizado, sostuvo que "Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco". Enfatizó la urgencia de la aclaración y afirmó que era "muy importante en este momento aclarar la situación ya". Bullrich subrayó la necesidad de conocer los documentos presentados ante la Justicia Electoral y declaró que "Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber". En aquel momento, la funcionaria incluso sugirió: "Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco".
Sin embargo, tras sus declaraciones iniciales, Bullrich modificó su postura de manera contundente durante una conferencia de prensa. La ministra aclaró la situación y desligó al legislador al centrar su argumento en las fechas de las imputaciones contra Machado. Bullrich puntualizó un "dato objetivo": "En 2019 este señor narcotraficante, Machado, no estaba imputado". La funcionaria explicó que "La imputación, que comienza en Texas, es de 2020". Esto significó que Espert "puede plantear que en el momento en que usó el avión no había ninguna imputación", aunque sí pudo haber existido "sospechas, pero no imputaciones". De esta forma, Bullrich desvinculó al candidato de cualquier acusación directa de alianza con el narcotráfico.