El escándalo judicial que protagonizaron dos dirigentes deportivos de renombre y el padre de una judoca llegó a su final con el fallo que emitió la Corte de Justicia y que resultó un duro revés para quienes encabezan la Federación Sanjuanina de Judo, que deberán pagar 340 mil pesos por el delito de injurias.
Es que Luis Francisco y Ricardo Meritello habían sido condenados por una jueza correccional a pagar tal cifra por injuriar a Daniel Gervasoni. Sin embargo, su defensa representada por Fernando Castro había apelado la sentencia y, con la intromisión de la autoridad competente, la resolución fue a favor del familiar de la deportista Ornella Gervasoni.
Tiempo de San Juan accedió al dictamen de la Sala Segunda, integrada por los cortistas Marcelo Jorge Lima, Guillermo De Sanctis y Adriana García Nieto, que resolvió no hacer lugar al recurso de casación interpuesto y respaldó la resolución de Carolina Parra, titular del Segundo Juzgado Correccional. Además absolvió a la parte querellante que defendía los intereses de Gervasoni, que había sido señalada por presuntas calumnias.
La polémica se desató en marzo del 2021 con las denuncias cruzadas por la supuesta desaparición de un subsidio de 80 mil pesos, que era para la judoca. Su padre apuntó contra el presidente de la entidad y su hijo y los denunció en la justicia penal. Con el asesoramiento de los abogados Marcelo Fernández Valdez y Franco Montes, Gervasoni sostuvo que se sintió agraviado e injuriado por ellos.
Esto se remonta al 2019 después de que la familia Gervasoni hiciera gestiones de un subsidio de 140 mil pesos para costear los viajes de Ornella al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), situado en Buenos Aires. El problema se suscitó cuando descubrieron que la Federación manejada por los Meritello ya había solicitado esa ayuda para la deportista y hasta había recibido el dinero para ese fin, pero no se lo habían comunicado. En realidad, llegó la suma de 80 mil pesos.
Cuando Daniel Gervasoni se enteró de esto, fue pedirle el dinero a Meritello y éste le ofreció 35 mil pesos, pero en calidad de préstamo y ello generó los cruces. Gervasoni insistió al referente de la Federación para que le diera explicaciones y lo cuestionó por ese faltante de dinero. “No mezcles los tantos, llegaron 140 mil pesos para la Federación y 35 mil son para vos”, le habría respondido en ese momento, según el papá de la judoca en su denuncia.
Luego, en marzo de 2020, la situación empeoró cuando el presidente le propuso a los clubes integrantes de la Federación que cada uno hiciera un aporte, de los subsidios que habían recibido, para reunir el dinero que reclamaba Daniel Gervasoni. Fue por ello que algunos dirigentes plantearon que no tenían por qué hacerse cargo de esa deuda.
En una de esas reuniones, los Meritello se refirieron en duros términos contra Daniel Gervasoni y los miembros de su familia desprestigiándolos e injuriándolos, por lo que el damnificado acudió a las vías legales y los denunció. La causa llegó a manos de la jueza Parra que hizo lugar al planteo de la querella y condenó a los apuntados.
La clave, según indicaron en la sentencia de la Corte, fue la prueba irrefutable de una grabación en la que se escuchaba los dichos injuriantes que afectaron al denunciante. A pesar de que el defensor Castro intentó desestimar la evidencia, diciendo que se había introducido de forma ilegal, no le dieron lugar al pedido y respaldaron los audios que condenaron a los Meritello.
"En estos tiempos que corren, es muy habitual la aportación de grabaciones como medio probatorio, debiendo respetarse determinadas garantías en su captación o adquisición", sostuvo el fallo de la máxima autoridad judicial.