domingo 16 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica en Iglesia

El intendente Espejo rompió el silencio por las regalías, pero no dijo dónde está la plata

Viene siendo cuestionado por el uso de las regalías, que no se destinan a obras de infraestructura. Hoy detalló cuánta plata recibe, pero no en qué la gasta.

Por Elizabeth Pérez

Tras los cuestionamientos que viene recibiendo por el uso de fondos, esta mañana en declaraciones radiales el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, rompió el silencio y habló de las regalías que recibe en su departamento e hizo un pormenorizado cálculo de los fondos. Pero hay un tema: no dijo qué ha hecho con la plata.

En el programa Claridad en las Noticias que conduce Leonardo Domínguez en radio estación Claridad; Espejo reveló que la comuna recibe al año aproximadamente 1.800 millones de pesos en concepto de regalías –U$S 4,8 millones al tipo de cambio oficial- que paga la mina de oro Veladero que están ubicada en Iglesia. Dijo que la liquidación es en pesos, no en dólares; y que le liquidan a razón de 300 millones de pesos cada dos meses.

Además, dijo que siempre tiene guardado unos 600 a 800 millones de pesos en una cuenta del municipio. Pero en ningún momento explicó qué hace con la plata, o qué obras se han hecho en los últimos años. Justamente por ese tema viene siendo fuertemente cuestionado en las últimas semanas por el ex legislador Mario Capello, que asegura que se están dilapidando los fondos en vez de hacer obras estratégicas o emprendimientos productivos. En realidad, cualquiera que visite el departamento puede ver que a pesar de que hace 17 años que arrancó la minería metalífera en esa jurisdicción, no se ven grandes adelantos en el departamento.

Capello dijo a Tiempo de San Juan hace un par de semanas que Iglesia recibió U$S 140 millones entre 2005 y 2022 en concepto de regalías mineras, y denunció que la enorme suma se viene diluyendo en destinos cuestionables como aumentar la planta municipal con contratados y el pago de becas y subsidios. También levantó sospechas sobre el destino de los intereses que se cobran por tener la plata en plazos fijos. Este diario no ha recibido respuestas sobre el tema, a pesar de que en repetidas oportunidades se intentó consultar a Espejo al respecto.

En los micrófonos radiales, Espejo dijo que el cálculo realizado por Capello “no es ni por cerca esa cantidad de millones”, y se limitó a decir que desde el 2020 está entrando menos plata debido a la baja de producción de la mina de oro Veladero. “Solo están entrando entre 200 y 300 millones de pesos por bimestre. Eso es lo que hay, y nosotros tenemos algún respaldo con eso y lo vamos aplicando a obras en ejecución”, dijo. “Podemos mantener un nivel y ritmo de obras importante que lleva a que mucha de las obras que se hacen sean con trabajadores iglesianos, y por eso tenemos desempleo bajo en Iglesia”, aseguró.

En ese punto admitió que en el fondo de regalías se trabaja con una suma de 600 a 800 millones de pesos “porque los últimos dos meses se van resguardando”, indicó.

Menos onzas, menos plata

Tambien se refirió a que desde el año 2006, y hasta antes del 2020 las regalías eran mejores, pero que, a partir de ese año, a causa del declive de la producción de oro, se achicaron. “La mina producía un promedio anual de 1 millón de onzas al año, actualmente está entre 200 y 300 mil onzas anuales promedio. Hay una significativa diferencia, es un 70% menos”, señaló Espejo.

En ese aspecto el intendente explicó que desde que Barrick se asoció con Shandong Gold encaró la producción a través de fases, para extender 9 años la vida útil de la mina. Realizo inversiones fuertes en la ampliación del valle de lixiviación y que los costos operativos se deducen de las regalías

Un dato interesante: a pesar de que ahora reciben menos plata por regalías, lo que entra equivale prácticamente a un presupuesto anual de Iglesia. Dijo que en el último año este fue de aproximadamente 2.000 millones de pesos.

Por último, también indicó que el municipio recibe el beneficio de otros fondos mineros por un monto equivalente al de las regalías, pero que maneja la provincia: son los fondos fiduciarios con los cuales se construyó el hospital de Rodeo que será inaugurado este jueves, y para reparar canales de riego. “Son fondos parecidos a los de las regalías que recibe la provincia y las obras que se hacen las propone el intendente del lugar donde está la mina”, dio espejo. Sin embargo, en este momento tampoco habló cuáles obras hizo él con las regalías.

Por último, al ser consultado sobre la posible paralización de la obra pública que propone el presidente elector Javier Milei, Espejo dijo que en su departamento tiene plata suficiente para continuar y terminar los tres barrios que están en marcha –siempre que se pueda adecuar la normativa-, y otras obras públicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El sanjuanino Carlos Pérez es uno de los detenidos por el caso del menor Loan Peña, quien lleva casi dos meses desaparecido.
Detienen a un RRPP acusado de reventarle la cabeza a un joven a la salida de un boliche en Capital
Cayeron las rubias Escobar, conocidas delincuentes de Rawson, por el robo de una mochila
Las canchas Coralli. 
Primer día de la Fiesta de la Cerveza, con más de 3.500 asistentes: todo lo que tenés que saber para el segundo día

Te Puede Interesar