En el mundo del cine, abundan las películas sobre madres llenas de clichés y corrección política. Sin embargo, también hay otras que rompen el molde y desafían a los espectadores. Son historias que construyen personajes femeninos complejos, con formas muy particulares de vivir su maternidad, capaces de reaccionar de manera sorprendente ante situaciones extremas.
En la previa del Día de la Madre, una selección de cuatro películas de distintos géneros y épocas para elegir cuál ver este fin de semana.
¡Madre! (2017)
- Dirección y guion: Darren Aronofsky (Cisne negro, Réquiem por un sueño, La ballena)
- Protagonistas: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Michelle Pfeiffer y Ed Harris.
- Disponible en Apple TV+
En esta historia, la tranquila vida de una mujer embarazada (Lawrence) se ve alterada cuando su marido, un reconocido escritor, invita a su mansión a un extraño matrimonio y a sus hijos. Desde entonces, el comportamiento del esposo se vuelve cada vez más perturbador y ella intenta comprender qué sucede realmente. Pronto, la casa se llena de desconocidos que invaden todos los espacios.
Embed - ¡Madre! (Mother!) - Trailer Subtitulado Español Latino 2017
Desde el inicio, ¡Madre! llama la atención: los personajes se llaman Él, Madre, Hombre y Mujer; los colores, la luz y los encuadres son tan simbólicos como fascinantes. Pero lo más complejo del film está en su relato, abierto a múltiples interpretaciones.
Por un lado, puede leerse como una alegoría bíblica: Dios, la Madre Naturaleza, Caín y Abel están representados con una precisión casi inquietante. Sin embargo, Aronofsky afirmó que su película es, ante todo, una historia sobre la Madre Tierra contada desde su punto de vista, y que la Biblia solo funciona como estructura narrativa.
Jennifer Lawrence, en cambio, interpretó la cinta como una reflexión sobre la fama y los falsos ídolos, tanto los religiosos como los contemporáneos: las celebridades y sus millones de seguidores.
Sea cual sea la lectura, ¡Madre! es una propuesta provocadora y visualmente impactante, ideal para quien busca una película que deje pensando.
La habitación (2015)
- Dirección: Lenny Abrahamson
- Guion: Emma Donoghue (basado en su novela homónima)
- Protagonistas: Brie Larson y Jacob Tremblay.
- Disponible en Appel TV+ y YouTube
La producción británico-estadounidense-canadiense-irlandesa, ganadora del Óscar a mejor actriz para Brie Larson, narra una historia tan estremecedora como esperanzadora.
Joy (Larson) vive con su hijo Jack, de 5 años, en un diminuto cubículo sin ventanas al que llama “la habitación”. Allí los mantiene cautivos un hombre que secuestró a Joy siete años atrás. Para protegerlo, la madre ha construido un mundo imaginario dentro de ese encierro, donde Jack puede sentirse feliz y seguro.
Pero cuando el niño empieza a cuestionar su entorno, Joy decide planear una fuga. Y lo que parecía el clímax de la historia da paso a otra completamente distinta: la de dos sobrevivientes enfrentándose al mundo real.
Embed - LA HABITACIÓN | Trailer subtitulado (HD)
La habitación conmueve por su retrato del amor materno como refugio y fortaleza, y por cómo transforma una historia de horror en una lección de resiliencia. Es la más intensa y emocional de esta selección.
Misteriosa obsesión (2004)
- Dirección: Joseph Ruben
- Protagonistas: Julianne Moore y Dominic West.
- Disponible Netflix
La protagonista es Telly Paretta (Moore), quien perdió a su hijo de 9 años hace 14 meses en un accidente aéreo mientras viajaba con sus compañeros. Desde entonces cuenta con ayuda psicológica para tratar de superarlo, pero ella se aferra insistentemente a los recuerdos de su hijo. Un día, su memoria empieza a dar muestras de fallos. Parece un brote psicótico. Ella decide aclarar la revelación de su psiquiatra, quien le dice que nunca ha tenido ningún hijo y todo es producto de su imaginación.
En este caso, nos encontramos con una madre aguerrida, convencida desde las entrañas y dispuesta a ir contra todo y todos (aun contra sus propias dudas) por su hijo. Es ante el desconsuelo, la desconexión y la negación de la realidad de la cual la acusan, que nace la obsesión que la lleva a una búsqueda incansablemente. Y, sin saberlo, se convierte en un símbolo de resistencia.
La historia es de esas con final inesperado que hay que ver sin pestañear y evitando conocer mayores detalles antes de sentarse frente a la pantalla.
Combina el suspenso psicológico con el drama maternal, y mantiene al espectador en tensión hasta el final. Con una cuidada puesta en escena, especialmente por sus planos cenitales y el uso del color rojo limitado únicamente al cabello de Moore, es una historia sobre la resistencia y la fuerza interior, con un giro final que no conviene conocer de antemano.
Un sueño posible (2009)
- Dirección y guion: John Lee Hancock
- Protagonistas: Sandra Bullock y Quinton Aaron.
- Disponible en Max y Apple TV+
Basada en hechos reales y en el libro The Blind Side: The Evolution of a Game, cuenta la historia de la familia Tuohy, que adopta a Michael Oher, un adolescente en situación de calle. Leigh Anne Tuohy (Bullock) se enfrenta a los prejuicios sociales y familiares para darle una oportunidad al joven, quien gracias a su apoyo logra desarrollar su potencial como jugador de fútbol americano.
Embed - The Blind Side (Un Sueño Posible) - Trailer Español
Sandra Bullock ganó el Óscar, el Globo de Oro y el Premio del Sindicato de Actores por su interpretación de una mujer decidida, empática y de fuerte fe, que actúa movida por la convicción de hacer el bien.
Un sueño posible emociona por su mensaje de solidaridad y superación, y muestra una maternidad que no se define solo por los lazos de sangre, sino por la entrega y el amor incondicional.