sábado 18 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo en Chile

Comer en La Serena este verano: cuánto cuesta y cómo se preparan los locales para recibir al turismo sanjuanino

La Cooperativa Barrio del Mar, que agrupa a 17 restaurantes y pubs frente al mar, promete precios accesibles y una experiencia cuidada para los sanjuaninos que lleguen a La Serena.

Por Elizabeth Pérez

Una pareja se sentó a almorzar en el coqueto local La Trinidad, en la avenida del Mar de La Serena y tras degustar una lasaña de salmón y camarones y una ensalada de atún, más cerveza y una limonada de menta y jengibre pagó $30.490 pesos chilenos o 32,40 dólares. Al cambio argentino, el total alcanzó los 46.330 pesos.

Pero una opción más económica con hamburguesas puede costar entre 7.700 a 9.900 pesos chilenos por persona. Y un desayuno completo (café, sándwich, algo dulce o jugo natural) costará menos de 8.000 chilenos En La Serena hay para todos los gustos y bolsillos.

La Cooperativa Barrio del Mar, que agrupa a 17 restaurantes y pubs frente al mar, aseguró que para este verano que se aproxima, los sanjuaninos y argentinos que lleguen a disfrutar de su gastronomía encontrarán precios accesibles y experiencias cuidadas. De hecho, destacan que pese a haber enfrentado subas altas respecto al costo de la energía, los menús subieron apenas un 5% respecto al año pasado.

“Sabemos que los turistas sanjuaninos y argentinos enfrentan un contexto económico complejo, pero no queremos dejar de tenerlos”, asegura María Antonieta Zúñiga, presidenta de la cooperativa; a Tiempo de San Juan. Desde hace siete años, este grupo de locales trabaja unido para ofrecer una carta variada, de calidad y competitiva.

La empresaria destacó que la estrategia para este verano pasará por mantener precios atractivos sin resignar servicio. “Estamos haciendo esfuerzos para ofrecer una carta diversificada y accesible, tanto para quienes buscan algo rápido como para quienes prefieren una cena completa”, explicó.

“Los restaurantes de este sector de la conurbación siempre están muy preparados para recibir al turista trasandino. Sabemos que los sanjuaninos vienen por un destino de sol y playa y conocemos cuáles son sus intereses: que les gusta mucho la gastronomía ligada a todo lo que son los productos marinos”, añadió.

Zúñiga dijo que para atenuar el aumento de insumos como es el costo de la energía, el sector gastronómico costero optó por ajustar costos internos y buscar nuevos proveedores para no trasladar los incrementos al turista. La variedad es clave: “Queremos que haya opciones para todos los bolsillos, sin perder la calidad”, resume.

Expectativas altas y temporada extendida

El sector gastronómico de la región de Coquimbo espera repetir el boom turístico del verano pasado, cuando las ventas crecieron un 40% en promedio gracias al turismo sanjuanino. Desde la cooperativa recomendaron también desestacionalizar la llegada de visitantes, promoviendo viajes desde diciembre, cuando el clima ya acompaña y los shoppings hacen liquidaciones de fin de año. También en febrero, donde se incrementan los descuentos en los malls.

Más allá de los precios, el objetivo final está claro. “El mejor indicador de éxito no es solo lo económico: es que el turista se vaya feliz, vuelva y recomiende”, afirmó.

La clave para calcular el precio argentino

Para que el turista pueda obtener un precio más cercano a la realidad en pesos argentinos se puede utilizar la siguiente fórmula: se toma el precio chileno y se lo divide por el valor del dólar al que se cambió la moneda en las casas de cambio (que actualmente ronda los 941 pesos chilenos). El valor resultante, que se obtiene en dólares, se lo multiplica por el precio del dólar en Argentina. Por ejemplo, un menú de 10.000 pesos en Chile, son casi 15.187 pesos argentinos, calculando el dólar a $1.430 en Argentina.

Café y mucho más

Para comenzar el día, se puede tomar té e infusiones en un local frente al mar a 2,000 pesos chilenos. El café Ristretto o Machato cuesta 2,500, un Capuchino o Cortado está a 2.900 pesos y un Latte a 3,500.

La pastelería ofrece opciones que van desde las medialunas simples hasta desayunos completos. La medialuna común arranca en 1,200 pesos, con crema pastelera trepan a 1,500, mientras que el croissant tradicional está a 1,800 y el relleno a 4,100, siempre en valores chilenos. Los Brownie, pay de limón o tarta de manzana rondan los 3,500 a 4,100 pesos. Un desayuno de campo (completo con huevos revueltos, jamón o palta, tostada, jugo natural, más té o café) 7,900 pesos.

En bebidas, la limonada de menta y jengibre cuesta 3,800, los jugos de fruta natural están a 3,900, y las gaseosas o agua mineral a 2,000 chilenos.

Opciones de almuerzo y cena

Para las comidas principales, los restaurantes y puestos a lo largo de la costa ofrecen una variedad de platos que combinan lo tradicional chileno con opciones internacionales. Las empanadas de horno y carne picada cuestan 3,200 pesos y suben a 3,600 si son de camarón y queso.

Las salchipapas cuestan 5,500 pesos, el sándwich tradicional (ave palta, ave mayonesa, etc.) ronda los 6.500 y las papas con salsa cheddar y tocino, 6.800 pesos.

Las hamburguesas oscilan entre los 7,700 y 9,900 pesos, un pastel de choclos cuesta 9,800 y la lasaña con boloñesa, salmón y camarones, o pollo con espinacas y champiñones, ronda los 10,600 pesos. Un plato de Salmón sellado ronda los 14,200 pesos

Para los que buscan opciones compartidas, las colaciones de la tarde, conocidas como "la once", oscilan entre los $9,800 y los $17,000 si se escoge una opción para dos personas.

La novedad del "diente libre"

image

Una de las opciones más destacadas y convenientes para el turista que busca probar varios platos sin límite es el tenedor libre (o "diente libre"), que ha aparecido como novedad en la Avenida del Mar. El costo es de 14,990 pesos chilenos por persona.

Finalmente, en cuanto a bebidas alcohólicas y coctelería, un pisco sour ronda los 4,900, y un mojito los 5,900. Las cervezas Corona en mesa cuestan entre 3,000 y 3,600, mientras que la Austral ronda entre los 4,000 y 6,500 pesos chilenos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cinco vinos locales ganaron el gran oro en la cata san juan 2025: cuales fueron

Las Más Leídas

La conmoción del entorno del joven asesinado.
Dictan prisión preventiva por 6 meses para los 6 acusados del asesinato de Emir Barboza
En el centro, Dante Emanuel Carrizo, quien fue cuestionado por su hermano. A sus costados, Hernán Ariel Carrizo y Gonzalo José David Santander
Se entregó el Gabriel Orostizaga, el 8vo sospechoso por el crimen de Emir Barboza.
¿Llueve en San Juan? Qué dice el pronóstico sobre las próximas horas

Te Puede Interesar